Cargando, por favor espere...

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Cargando...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene ocultos los contratos de adquisición de Pegasus (software de espionaje ilegal) a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) requiriera la información como parte de una investigación judicial en 2017 y de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la obligara a entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Fue durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando Citizen Lab, Artículo 19, R3D, Social TIC difundieron la investigación Gobierno Espía, que evidenciaba el espionaje con Pegasus a periodistas, activistas contra la corrupción y defensores de derechos humanos. En ese entonces, las organizaciones interpusieron una denuncia ante la FGR que conforma la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/UNAI-CDMX/0000430/2017.

Ante estos hechos, la autoridad ministerial solicitó información sobre contratos con diversas empresas de la red KBH, que comercializó Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto a la Sedena, dependencia que se limitó sólo a entregar un listado, pero “no incluyó ningún contrato con Comercializadora Antsua o Air Cap, parte de la red de compañías autorizadas para vender el software de espionaje".  

Una evidencia oficial relacionada con los contratos de adquisición de Pegasus fue la respuesta de la Auditoría Superior de la Federación que, al realizar una revisión a las contrataciones de Tecnologías de la Información (TIC) de 2020, suscribió “una nota informativa y evidencia documental relacionada con el contrato suscrito entre esta secretaría y Comercializadora Antsua, S. A. de C. V.” y aún con ello, la Sedena afirmó en su respuesta a una solicitud de información interpuesta por la Red por los Derechos Digitales (R3D) que no existían los contratos.

Por su parte, el INAI resolvió el recurso de revisión interpuesto por R3D y ordenó “la entrega de los contratos en versión pública. La Sedena rectificó y dijo que sí localizó los documentos, pero no los podía entregar porque se trataba de información reservada. De hacerlo, dijo, podría generar afectaciones a la seguridad nacional dado que las contrataciones “se realizaron para la adquisición de equipo y servicios para la generación de inteligencia militar”. Ante esta situación, la dependencia federal mantiene una situación de desacato.

De igual manera, la Sedena también negó la existencia del Centro Militar de Inteligencia (CMI), área encargada de espionaje durante la administración morenista, esto aún cuando se publicaron evidencias que confirman su operación, una de ellas hecha por la propia dependencia federal en su segundo informe de labores en 2020.  

Destaca que fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en octubre de 2022, giró instrucciones, a pregunta expresa en sus conferencias matutinas, de que se entregue la información: “No debe haber absolutamente nada oculto, o sea, nada malo, pero que se entregue, que se entregue todo” y aún así, la Sedena sigue encubriendo la información relacionada con Pegasus.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.