Cargando, por favor espere...

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Cargando...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene ocultos los contratos de adquisición de Pegasus (software de espionaje ilegal) a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) requiriera la información como parte de una investigación judicial en 2017 y de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la obligara a entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Fue durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando Citizen Lab, Artículo 19, R3D, Social TIC difundieron la investigación Gobierno Espía, que evidenciaba el espionaje con Pegasus a periodistas, activistas contra la corrupción y defensores de derechos humanos. En ese entonces, las organizaciones interpusieron una denuncia ante la FGR que conforma la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/UNAI-CDMX/0000430/2017.

Ante estos hechos, la autoridad ministerial solicitó información sobre contratos con diversas empresas de la red KBH, que comercializó Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto a la Sedena, dependencia que se limitó sólo a entregar un listado, pero “no incluyó ningún contrato con Comercializadora Antsua o Air Cap, parte de la red de compañías autorizadas para vender el software de espionaje".  

Una evidencia oficial relacionada con los contratos de adquisición de Pegasus fue la respuesta de la Auditoría Superior de la Federación que, al realizar una revisión a las contrataciones de Tecnologías de la Información (TIC) de 2020, suscribió “una nota informativa y evidencia documental relacionada con el contrato suscrito entre esta secretaría y Comercializadora Antsua, S. A. de C. V.” y aún con ello, la Sedena afirmó en su respuesta a una solicitud de información interpuesta por la Red por los Derechos Digitales (R3D) que no existían los contratos.

Por su parte, el INAI resolvió el recurso de revisión interpuesto por R3D y ordenó “la entrega de los contratos en versión pública. La Sedena rectificó y dijo que sí localizó los documentos, pero no los podía entregar porque se trataba de información reservada. De hacerlo, dijo, podría generar afectaciones a la seguridad nacional dado que las contrataciones “se realizaron para la adquisición de equipo y servicios para la generación de inteligencia militar”. Ante esta situación, la dependencia federal mantiene una situación de desacato.

De igual manera, la Sedena también negó la existencia del Centro Militar de Inteligencia (CMI), área encargada de espionaje durante la administración morenista, esto aún cuando se publicaron evidencias que confirman su operación, una de ellas hecha por la propia dependencia federal en su segundo informe de labores en 2020.  

Destaca que fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en octubre de 2022, giró instrucciones, a pregunta expresa en sus conferencias matutinas, de que se entregue la información: “No debe haber absolutamente nada oculto, o sea, nada malo, pero que se entregue, que se entregue todo” y aún así, la Sedena sigue encubriendo la información relacionada con Pegasus.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

Me cuento entre los interesados por saber cómo ven al país las personalidades que se piensan con capacidades para dirigir el destino de casi 130 millones de seres humanos y qué creen que deba hacerse para mejorar la situación de todos los mexicanos.

Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.

Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca reciben constancia como juezas electas.