Cargando, por favor espere...
Ante el rechazo de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Revolucionario Institucional (PRI) a desechar la solicitud de desafuero contra el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, la organización Sociedad Civil México convocó a una movilización ciudadana el sábado 29 de marzo a las 11:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la Ciudad de México (CDMX).
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el martes 25 de marzo, con 291 votos a favor, de ellos 33 priistas, impidieron el desafuero del exfutbolista, pese a que en su contra existe una denuncia por intento de violación a su media hermana.
La convocatoria de las mujeres señala que la decisión de dejar el fuero al diputado federal morenista es una “traición a la justicia” y a los derechos de las féminas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tener una alianza con el PRI tras desechar el desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco.
Los colectivos feministas, en referencia a lo dicho por la mandataria, indicaron que buscan protestar porque "no llegamos todas, lo cual significa romper el pacto, que, en todos los partidos, las mujeres que ocupen cargos públicos los ejerzan con perspectiva de género, protegiendo los derechos de las féminas", sentenciaron.
Entre sus exigencias, piden que, además de quitarle el fuero al morenista, sea juzgado con base en las leyes mexicanas. Antes de la discusión en San Lázaro sobre desechar el desafuero, el exfutbolista se defendió diciendo que sería "incapaz" de violar a una mujer porque, según él, tiene "principios". Sostuvo que "tiene esa educación" que le dio su madre y descartó ser un asesino, ratero o violador: "Estoy cansado de esto", admitió.
A pesar de que días antes legisladoras de Morena exigían la renuncia de Cuauhtémoc Blanco y que acudiera a la Fiscalía para enfrentar las acusaciones, en la Cámara de Diputados, las diputadas morenistas arroparon a Cuauhtémoc Blanco en una pausa de la discusión, donde clamaron entre todas "no estás solo, no estás solo". En la votación final, de la mayoría de legisladoras oficialistas, sólo 22 mujeres votaron en contra de desechar el desafuero.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.
Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera