Cargando, por favor espere...
La interrupción masiva en el suministro de electricidad que afectó a usuarios de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán fue provocado por la mala calidad del gas natural utilizado para la generación eléctrica, provocado por un exceso de humedad, sumado a un déficit en la infraestructura y la red de transmisión, señaló la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Mientras tanto, los expertos en energía Ramsés Pech y Víctor Ramírez explicaron que la combinación de la baja calidad del gas y la incapacidad de la infraestructura local para satisfacer la demanda eléctrica obligó a la CFE y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a implementar apagones controlados para evitar daños mayores al sistema.
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que abarcó de 2018 a 2024, se documentaron al menos siete apagones masivos, según datos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Los incidentes ocurridos entre 2019 y 2024 fueron causados principalmente por la alta demanda de energía durante olas de calor, la mala calidad del gas importado, fallas técnicas y el deficiente mantenimiento de la red eléctrica, entre otros factores.
Los especialistas advierten que esta problemática persistirá y no aumentará si no se incrementan las inversiones en infraestructura o se impulsan proyectos de energías renovables, como sistemas eólicos y fotovoltaicos, concluyeron en entrevista de El Universal.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.