Cargando, por favor espere...

Incrementaron delitos en 2024; al alza narcomenudeo, homicidios y violencia familiar
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Cargando...

La organización ‘Causa en Común’ dio a conocer que entre enero y noviembre de 2024 en México incrementaron las incidencias de distintos delitos, entre los que se encuentran los secuestros, narcomenudeo y homicidio doloso.

Los casos de secuestro mostraron un aumento del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2023, pasando de 740 víctimas a 829. Otro delito que registró un aumento de incidencia fue el narcomenudeo, pasando de 83 mil 47 casos en el periodo de 2023, a 84 mil 829 casos para 2024.

Caso similar con las víctimas de homicidio doloso, que presentó un aumento del 1 por ciento, con un total de 27 mil 794 víctimas, respecto a las 27 mil 391 de periodo previo.

Los casos de violencia familiar documentados fueron 259 mil 204, las víctimas de extorsión fueron 10 mil 28, casos de robo de vehículo con violencia fueron 31 mil 823, mujeres asesinadas fueron tres mil 171, casos de robo con violencia a transeúntes fueron 41 mil 153, y los casos registrados de víctimas de trata fueron 750.

Pese a la cantidad de registros mostrados, la organización hizo hincapié en que “estas cifras no representan la realidad”, puesto que únicamente por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.

La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.

Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.