Cargando, por favor espere...

Incrementaron delitos en 2024; al alza narcomenudeo, homicidios y violencia familiar
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Cargando...

La organización ‘Causa en Común’ dio a conocer que entre enero y noviembre de 2024 en México incrementaron las incidencias de distintos delitos, entre los que se encuentran los secuestros, narcomenudeo y homicidio doloso.

Los casos de secuestro mostraron un aumento del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2023, pasando de 740 víctimas a 829. Otro delito que registró un aumento de incidencia fue el narcomenudeo, pasando de 83 mil 47 casos en el periodo de 2023, a 84 mil 829 casos para 2024.

Caso similar con las víctimas de homicidio doloso, que presentó un aumento del 1 por ciento, con un total de 27 mil 794 víctimas, respecto a las 27 mil 391 de periodo previo.

Los casos de violencia familiar documentados fueron 259 mil 204, las víctimas de extorsión fueron 10 mil 28, casos de robo de vehículo con violencia fueron 31 mil 823, mujeres asesinadas fueron tres mil 171, casos de robo con violencia a transeúntes fueron 41 mil 153, y los casos registrados de víctimas de trata fueron 750.

Pese a la cantidad de registros mostrados, la organización hizo hincapié en que “estas cifras no representan la realidad”, puesto que únicamente por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

En el último año, la presencia cada vez mayor de grupos criminales y la falta de una estrategia de seguridad pública eficiente han cobrado la vida de cinco menores de edad en un solo municipio.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.