Cargando, por favor espere...

Internacional
Iyah May, la artista que se hizo viral por cantar sobre el genocidio en Gaza
Su mánager intentó censurar la letra y le pidió que cambiara ciertas frases


Con un single que podría sonar como el último éxito del pop, la cantante australiana Iyah May se dio a conocer a nivel mundial luego de que su canción “Karmageddon” denunciara el genocidio en Gaza, el abuso de las farmacéuticas, la pandemia por coronavirus y la política que glorifica las guerras en el mundo.

Su mánager intentó censurar la letra y le pidió que cambiara ciertas frases, a lo que Iyah May se negó. El resultado fue la cancelación de contrato con su sello discográfico y el abandono de su representante. Pero esto no detuvo a May, quien se lanzó como artista independiente y pidió el apoyo de sus seguidores.

Su denuncia política a través de “Karmageddon” fue muy bien recibida por el público australiano y otros sectores del mundo. El single rápidamente se colocó en los primeros números de la lista de popularidad de Australia, llegando al número dos con más reproducciones el pasado 3 de enero.  

Abro mi teléfono el lunes por la mañana / frente a la pantalla estoy cansada y algo sola / El señor Musk dijo alguna mierda y la izquierda está enojada / las guerras de Twitter y Gaza, esto es abrumador”, dice la canción de la cantautora australiana.  

La denuncia de Iyah May, sumado al intento de censura por su mánager, hicieron que la canción se volviera viral. Ahora ha sobrepasado las fronteras australianas y ha comenzado a ser reproducida y aprobada en otras partes del mundo. 

En el coro de la canción, la cantante fija su postura sobre el genocidio en Gaza, el acontecimiento mundial más controversial de nuestros días: “Las corporaciones juran que nunca mienten / políticos sobornados de por vida/ más que guerra es genocidio / esto es Karmageddon”. Y después, en uno de su versos afirma: “… mientras nos alimentan con todas estas distracciones/ los niños son asesinados por las acciones de Israel”. 

“Mi canción es una forma de abordar la narrativa de la pandemia, la corrupción dentro de las instituciones políticas, farmacéuticas y de salud, el conflicto entre Israel y Palestina, la violencia contra las mujeres y el caos social que se ha extendido por el mundo en los últimos años", escribió May en su cito web. 

Su nombre real es Marguerite Clark, nació en Cairns, un pequeño pueblo en Queensland, Australia. Es médico de profesión. Mientras era estudiante de medicina trabajó en una investigación del VIH en Nueva York. Además, fue una de las doctoras que prestó servicio en el área de Emergencias durante la pandemia por Covid-19. 

Mientras ejercía como médico incursionó en la música, para luego dedicarse de lleno a la producción artística musical. “Karmageddon” es su última producción musical y con la que inicia como artista independiente, luego que de su mánager la abandonara por negarse a cambiar la letra de la canción. 

"Fue un viaje sacar esta canción al mercado y hubo gente que intentó evitar que esto sucediera. Es una locura cómo la gente puede volverse LOCA al decir la verdad. Desde cuándo gran parte del mundo se ha vuelto insensible a las mentiras y se siente tan agitado por la verdad”, escribió en sus redes sociales. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Imagen relacionada

En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.

Imagen relacionada

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

Imagen relacionada

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Imagen relacionada

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

Imagen relacionada

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.

Imagen relacionada

Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene

Imagen relacionada

El nueve de enero, a los 89 años, finalizaba para siempre el exilio del poeta y escritor uruguayo-mexicano Saúl Ibargoyen.

Imagen relacionada

Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.

Imagen relacionada

La ONU ha documentado 242 muertes de periodistas desde octubre de 2023.

Imagen relacionada

Ha llegado el momento de formar una coalición de periodistas para luchen contra la “justicia selectiva”, escribió la agencia árabe.

Imagen relacionada

Ya suman 237 periodistas fallecidos desde el comienzo de la ofensiva.

Imagen relacionada

El plan podría implicar el desplazamiento de cerca de un millón de palestinos. ONU exige que se detenga de inmediato el plan de ocupación.

Imagen relacionada

Desde mayo, mil 500 los gazatíes ha sido asesinados por Israel mientras buscaban comida en los centros de ayuda humanitarios

Imagen relacionada

“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae”: Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.

Imagen relacionada

El pontífice abordó directamente la situación en Gaza y condenó el “castigo colectivo” tras un ataque israelí contra la única iglesia católica en la Franja.