Cargando, por favor espere...

Internacional
Iyah May, la artista que se hizo viral por cantar sobre el genocidio en Gaza
Su mánager intentó censurar la letra y le pidió que cambiara ciertas frases


Con un single que podría sonar como el último éxito del pop, la cantante australiana Iyah May se dio a conocer a nivel mundial luego de que su canción “Karmageddon” denunciara el genocidio en Gaza, el abuso de las farmacéuticas, la pandemia por coronavirus y la política que glorifica las guerras en el mundo.

Su mánager intentó censurar la letra y le pidió que cambiara ciertas frases, a lo que Iyah May se negó. El resultado fue la cancelación de contrato con su sello discográfico y el abandono de su representante. Pero esto no detuvo a May, quien se lanzó como artista independiente y pidió el apoyo de sus seguidores.

Su denuncia política a través de “Karmageddon” fue muy bien recibida por el público australiano y otros sectores del mundo. El single rápidamente se colocó en los primeros números de la lista de popularidad de Australia, llegando al número dos con más reproducciones el pasado 3 de enero.  

Abro mi teléfono el lunes por la mañana / frente a la pantalla estoy cansada y algo sola / El señor Musk dijo alguna mierda y la izquierda está enojada / las guerras de Twitter y Gaza, esto es abrumador”, dice la canción de la cantautora australiana.  

La denuncia de Iyah May, sumado al intento de censura por su mánager, hicieron que la canción se volviera viral. Ahora ha sobrepasado las fronteras australianas y ha comenzado a ser reproducida y aprobada en otras partes del mundo. 

En el coro de la canción, la cantante fija su postura sobre el genocidio en Gaza, el acontecimiento mundial más controversial de nuestros días: “Las corporaciones juran que nunca mienten / políticos sobornados de por vida/ más que guerra es genocidio / esto es Karmageddon”. Y después, en uno de su versos afirma: “… mientras nos alimentan con todas estas distracciones/ los niños son asesinados por las acciones de Israel”. 

“Mi canción es una forma de abordar la narrativa de la pandemia, la corrupción dentro de las instituciones políticas, farmacéuticas y de salud, el conflicto entre Israel y Palestina, la violencia contra las mujeres y el caos social que se ha extendido por el mundo en los últimos años", escribió May en su cito web. 

Su nombre real es Marguerite Clark, nació en Cairns, un pequeño pueblo en Queensland, Australia. Es médico de profesión. Mientras era estudiante de medicina trabajó en una investigación del VIH en Nueva York. Además, fue una de las doctoras que prestó servicio en el área de Emergencias durante la pandemia por Covid-19. 

Mientras ejercía como médico incursionó en la música, para luego dedicarse de lleno a la producción artística musical. “Karmageddon” es su última producción musical y con la que inicia como artista independiente, luego que de su mánager la abandonara por negarse a cambiar la letra de la canción. 

"Fue un viaje sacar esta canción al mercado y hubo gente que intentó evitar que esto sucediera. Es una locura cómo la gente puede volverse LOCA al decir la verdad. Desde cuándo gran parte del mundo se ha vuelto insensible a las mentiras y se siente tan agitado por la verdad”, escribió en sus redes sociales. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El costo de la guerra

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Viva la juventud en lucha

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

Palestina: del infanticidio gradual a la matanza intensiva

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.

Cambio de paradigma en Palestina

Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.

Ante cánticos antipalestinos, hinchas israelíes son agredidos en Ámsterdam

El Maccabi de Tel-Aviv y el Ajax de Ámsterdam quedó empañado por la provocación de los primeros y la respuesta agresiva de los segundos.

Genocidio en Gaza

El periodista chileno Daniel Matamala en su videocast Lo que importa, que aparece semanalmente en YouTube, hace un balance de la situación que ocurre en Gaza.

Israel bombardea Gaza: al menos 100 palestinos muertos en las últimas horas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.

Eslovenia se suma al reconocimiento del  Estado palestino

La propuesta será sometida al Parlamento eslavo para su aprobación definitiva el próximo martes.

Carnavales llenan de color y música calles de CDMX

En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.

Reino Unido rompe relaciones comerciales con Israel

“La presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad”: responde Tel Aviv

Israelíes se hacen pasar por pacientes y atacan hospital de Cisjordania

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

La tregua en Gaza no es amnesia. Rechazo mundial a la “Riviera Gaza” de Trump

Luego de doce meses, hasta el reciente alto al fuego y a pesar de esa clara directiva legal, Israel no había implementado acciones significativas para resolver las condiciones inhumanas que imperan en Gaza.

Esta madrugada se vieron los bombardeos más violentos a Gaza

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

ONU acusa a Israel de "actos genocidas" en Gaza

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Rev Laskaris responde en X

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.