Cargando, por favor espere...

Seis de cada 10 mujeres sufren violencia física y psicológica
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica, lo cual representa el 57.7 por ciento de las usuarias de dichas unidades que están a cargo de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Además, 7 de cada 10 mujeres en México han sido víctimas de violencia de género que involucra desde manipulaciones, golpes, abuso sexual, insultos e intentos de feminicidio.

Precisó que el 4.6 por ciento de las usuarias de los CJM han sido víctimas de violencia sexual; mientras que 4.4 por ciento reportan violencia económica y 2.4 por ciento sufren violencia patrimonial; el 31 por ciento restante no especificaron el tipo de violencia que sufren.

Refiere que, del total de atenciones en los CJM, por lo menos, en el 28 por ciento el agresor resulta ser la pareja, cónyuge, concubino, novio o ex pareja. Otros agresores son los padres, abuelos, vecinos, parientes segundos, colegas o jefes del trabajo e incluso servidores públicos.

Además, de acuerdo con los reportes, el 44.3 por ciento del total de las mujeres que acuden a estos centros prefieren omitir, por motivos individuales, el parentesco o relación que sostienen con sus victimarios.

Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia tienen acceso a servicios de psicología, médicos y jurídicos; de igual manera se les ofrecen alimentos, productos de higiene personal, albergue temporal y ludoteca; así como talleres de empoderamiento social y económico, todo de manera gratuita y están abiertos los 365 días del año, las 24 horas del día.

Cabe destacar que entre 2012 y 2022, estos centros atendieron a 967 mil 920 mujeres, de ellas el 57.2 por ciento del total tienen entre 15 y 44 años.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.