Cargando, por favor espere...

Nacional
IMSS cancela 405 mil 259 plazas laborales en diciembre de 2024
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.


En diciembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la cancelación de 405 mil 259 plazas laborales, de las cuales 256 mil 998 eran permanentes, lo que equivale al 63.4 por ciento.

Durante 2024, los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas, con 28 mil 675; 16 mil 490; seis mil 950; cinco mil 952 y cinco mil 467 puestos de trabajo eliminados, respectivamente, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Además, indicó que los sectores económicos con mayores caídas porcentuales fueron: la construcción, con una baja del 6.3 por ciento; el agropecuario, con una reducción del 2.5 por ciento; y la transformación, con una disminución del 0.17 por ciento.

La caída en el sector de la construcción significó el despido neto de 113 mil 822 personas en un año.

En caso contrario, las principales entidades generadoras de empleo en el país fueron el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, con 79 mil 328; 66 mil 706; 30 mil 724; 21 mil y 11 mil 869 nuevos puestos, respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.