Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Cargando, por favor espere...
En diciembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la cancelación de 405 mil 259 plazas laborales, de las cuales 256 mil 998 eran permanentes, lo que equivale al 63.4 por ciento.
Durante 2024, los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas, con 28 mil 675; 16 mil 490; seis mil 950; cinco mil 952 y cinco mil 467 puestos de trabajo eliminados, respectivamente, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Además, indicó que los sectores económicos con mayores caídas porcentuales fueron: la construcción, con una baja del 6.3 por ciento; el agropecuario, con una reducción del 2.5 por ciento; y la transformación, con una disminución del 0.17 por ciento.
La caída en el sector de la construcción significó el despido neto de 113 mil 822 personas en un año.
En caso contrario, las principales entidades generadoras de empleo en el país fueron el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, con 79 mil 328; 66 mil 706; 30 mil 724; 21 mil y 11 mil 869 nuevos puestos, respectivamente.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Irán y Venezuela reafirman alianza bilateral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.