Cargando, por favor espere...
“No hay medicamentos”, “No sabemos cuándo surtan” o “Venga diario para ver si ya llegaron” son algunas de las respuestas que reciben de manera constante derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes denunciaron, ante buzos, que desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México (CDMX); como consecuencia, sus tratamientos permanecen incompletos desde entonces.
Entre los pacientes se encuentra María Luisa Martínez, quien señaló que en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS hay desabasto de medicamentos controlados. Desde julio y agosto pasados no pudo iniciar su tratamiento, ya que el primer fármaco recetado no está disponible. Además, las cápsulas con las que el médico tratante intentó sustituirlo tampoco se encuentran en existencia. El 7 de enero de 2025, acudió al nosocomio y le informaron que no había existencias ni fechas para el abastecimiento.
En la Unidad de Medicina Familiar 33, ubicada en Avenida de las Culturas, en la colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, la mayoría de los afectados son personas de la tercera edad. Ellos denunciaron que, desde hace meses, no les surten las recetas, especialmente para tratamientos de enfermedades como diabetes, hipertensión y glaucoma.
Carlos Cristóbal Vallejo, un afectado, señaló que desde octubre no recibe las gotas recetadas por el oftalmólogo. A pesar de acudir diariamente a la Clínica 33; por lo tanto, no ha podido continuar su tratamiento.
Además, comentó que tampoco le han surtido las pastillas para la diabetes. Este hombre de casi 80 años aseguró que los trabajadores de la farmacia son groseros y sólo les gritan que no hay medicamentos. Les piden que se retiren porque hay más derechohabientes por atender.
Aurelia Mendoza, quien asiste al Hospital General La Raza, también denunció el desabasto de uno de los medicamentos que forma parte de su tratamiento: “Interferón”, el cual está agotado desde julio; por lo que le cambiaron el medicamento por cápsulas de Hidrea (Hidroxicarbamida), pero desde principios de diciembre tampoco lo encuentran. El pasado martes 7 de enero acudió a una cita con el hematólogo y tras esperar desde las 13:00 hasta las 17:00 horas, no recibió el medicamento, porque no hay en existencia.
Las recetas tienen una vigencia de 72 horas, es decir, tres días, pero ya han pasado varios meses sin que los derechohabientes reciban sus medicamentos o productos similares. Algunos pacientes se ven obligados a comprarlos a precios elevados. Por ejemplo, una caja de cápsulas de interferón puede costar hasta 4 mil pesos.
El Hospital La Raza es el centro más grande de atención en el país para personas con hemofilia, con más de 400 pacientes atendidos en la Clínica de Hemostasia y Trombosis. Berenice García Brito, otra afectada, indicó que, en su última cita, en diciembre, encontró a otras cuatro personas con la misma situación. Las recetas se vencen y nadie sabe si se repondrán los medicamentos que aún deben.
Cabe destacar que este medio de comunicación intentó contactar al director de la Clínica 33; sin embargo, no fue posible, ya que el funcionario se encontraba en una reunión en la que, según se informó, se discutía el problema del desabasto. Al cierre de esta nota, no se obtuvo una respuesta adicional.
Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.
Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.
La mañana de este martes 9 de julio, se registraron largas filas por fallas en la Línea 2 del STC- Metro.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.
A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera