Cargando, por favor espere...

Denuncian persistente desabasto de medicamentos en IMSS de CDMX
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Cargando...

“No hay medicamentos”, “No sabemos cuándo surtan” o “Venga diario para ver si ya llegaron” son algunas de las respuestas que reciben de manera constante derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes denunciaron, ante buzos, que desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México (CDMX); como consecuencia, sus tratamientos permanecen incompletos desde entonces.

Entre los pacientes se encuentra María Luisa Martínez, quien señaló que en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS hay desabasto de medicamentos controlados. Desde julio y agosto pasados no pudo iniciar su tratamiento, ya que el primer fármaco recetado no está disponible. Además, las cápsulas con las que el médico tratante intentó sustituirlo tampoco se encuentran en existencia. El 7 de enero de 2025, acudió al nosocomio y le informaron que no había existencias ni fechas para el abastecimiento.

En la Unidad de Medicina Familiar 33, ubicada en Avenida de las Culturas, en la colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, la mayoría de los afectados son personas de la tercera edad. Ellos denunciaron que, desde hace meses, no les surten las recetas, especialmente para tratamientos de enfermedades como diabetes, hipertensión y glaucoma.

Carlos Cristóbal Vallejo, un afectado, señaló que desde octubre no recibe las gotas recetadas por el oftalmólogo. A pesar de acudir diariamente a la Clínica 33; por lo tanto, no ha podido continuar su tratamiento.

Además, comentó que tampoco le han surtido las pastillas para la diabetes. Este hombre de casi 80 años aseguró que los trabajadores de la farmacia son groseros y sólo les gritan que no hay medicamentos. Les piden que se retiren porque hay más derechohabientes por atender.

Aurelia Mendoza, quien asiste al Hospital General La Raza, también denunció el desabasto de uno de los medicamentos que forma parte de su tratamiento: “Interferón”, el cual está agotado desde julio; por lo que le cambiaron el medicamento por cápsulas de Hidrea (Hidroxicarbamida), pero desde principios de diciembre tampoco lo encuentran. El pasado martes 7 de enero acudió a una cita con el hematólogo y tras esperar desde las 13:00 hasta las 17:00 horas, no recibió el medicamento, porque no hay en existencia.

Las recetas tienen una vigencia de 72 horas, es decir, tres días, pero ya han pasado varios meses sin que los derechohabientes reciban sus medicamentos o productos similares. Algunos pacientes se ven obligados a comprarlos a precios elevados. Por ejemplo, una caja de cápsulas de interferón puede costar hasta 4 mil pesos.

El Hospital La Raza es el centro más grande de atención en el país para personas con hemofilia, con más de 400 pacientes atendidos en la Clínica de Hemostasia y Trombosis. Berenice García Brito, otra afectada, indicó que, en su última cita, en diciembre, encontró a otras cuatro personas con la misma situación. Las recetas se vencen y nadie sabe si se repondrán los medicamentos que aún deben.

Cabe destacar que este medio de comunicación intentó contactar al director de la Clínica 33; sin embargo, no fue posible, ya que el funcionario se encontraba en una reunión en la que, según se informó, se discutía el problema del desabasto. Al cierre de esta nota, no se obtuvo una respuesta adicional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Esta mañana se registró una suspensión temporal en la estación Eje Central del servicio en la L12 del Metro debido al rescate de una persona que se había arrojado al paso del tren.

Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.