Cargando, por favor espere...

CDMX
Denuncian persistente desabasto de medicamentos en IMSS de CDMX
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.


“No hay medicamentos”, “No sabemos cuándo surtan” o “Venga diario para ver si ya llegaron” son algunas de las respuestas que reciben de manera constante derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes denunciaron, ante buzos, que desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México (CDMX); como consecuencia, sus tratamientos permanecen incompletos desde entonces.

Entre los pacientes se encuentra María Luisa Martínez, quien señaló que en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS hay desabasto de medicamentos controlados. Desde julio y agosto pasados no pudo iniciar su tratamiento, ya que el primer fármaco recetado no está disponible. Además, las cápsulas con las que el médico tratante intentó sustituirlo tampoco se encuentran en existencia. El 7 de enero de 2025, acudió al nosocomio y le informaron que no había existencias ni fechas para el abastecimiento.

En la Unidad de Medicina Familiar 33, ubicada en Avenida de las Culturas, en la colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, la mayoría de los afectados son personas de la tercera edad. Ellos denunciaron que, desde hace meses, no les surten las recetas, especialmente para tratamientos de enfermedades como diabetes, hipertensión y glaucoma.

Carlos Cristóbal Vallejo, un afectado, señaló que desde octubre no recibe las gotas recetadas por el oftalmólogo. A pesar de acudir diariamente a la Clínica 33; por lo tanto, no ha podido continuar su tratamiento.

Además, comentó que tampoco le han surtido las pastillas para la diabetes. Este hombre de casi 80 años aseguró que los trabajadores de la farmacia son groseros y sólo les gritan que no hay medicamentos. Les piden que se retiren porque hay más derechohabientes por atender.

Aurelia Mendoza, quien asiste al Hospital General La Raza, también denunció el desabasto de uno de los medicamentos que forma parte de su tratamiento: “Interferón”, el cual está agotado desde julio; por lo que le cambiaron el medicamento por cápsulas de Hidrea (Hidroxicarbamida), pero desde principios de diciembre tampoco lo encuentran. El pasado martes 7 de enero acudió a una cita con el hematólogo y tras esperar desde las 13:00 hasta las 17:00 horas, no recibió el medicamento, porque no hay en existencia.

Las recetas tienen una vigencia de 72 horas, es decir, tres días, pero ya han pasado varios meses sin que los derechohabientes reciban sus medicamentos o productos similares. Algunos pacientes se ven obligados a comprarlos a precios elevados. Por ejemplo, una caja de cápsulas de interferón puede costar hasta 4 mil pesos.

El Hospital La Raza es el centro más grande de atención en el país para personas con hemofilia, con más de 400 pacientes atendidos en la Clínica de Hemostasia y Trombosis. Berenice García Brito, otra afectada, indicó que, en su última cita, en diciembre, encontró a otras cuatro personas con la misma situación. Las recetas se vencen y nadie sabe si se repondrán los medicamentos que aún deben.

Cabe destacar que este medio de comunicación intentó contactar al director de la Clínica 33; sin embargo, no fue posible, ya que el funcionario se encontraba en una reunión en la que, según se informó, se discutía el problema del desabasto. Al cierre de esta nota, no se obtuvo una respuesta adicional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aprueban licencia definitiva de Brugada como alcaldesa de Iztapalapa

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Exigen a INE y FGR investigar uso político-electoral de “servidores de la nación”

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Vacuna.jpg

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".

El Cutzamala suspenderá el suministro de agua por hallazgo de fuga

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

Cerrarán estación Mixcalco del Metrobús por mantenimiento

El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.

Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga

Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.

En 21 días, la Megafarmacia de AMLO ha surtido 67 medicamentos

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.

Gobierno CDMX debe decretar declaratoria de emergencia hídrica

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

Cancelan transportistas megabloqueo, pero marchan al Zócalo

La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.

Bertha María Alcalde asume el cargo como nueva fiscal capitalina

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.

Plataforma.jpg

Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.

Desalojan prepa 5 de la UNAM por presunto explosivo

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente

El incendio consumió gran parte de la vivienda

Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos