Cargando, por favor espere...

Internacional
Europa preocupada por la evolución de la Covid 19
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.


(EFE).- Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia del coronavirus y la ocupación de los hospitales, mientras la vacunación avanza lentamente.

Sobre este último punto la Unión Europea (UE) estará suficientemente aprovisionada en vacunas a partir del segundo semestre, de forma que desde entonces podría prescindir de las de AstraZeneca, afirmó este viernes la secretaria de Estado francesa de Industria, Agnès Pannier-Runacher, quien no obstante subrayó su confianza en el preparado de ese laboratorio.

En una entrevista radiofónica Pannier-Runacher puso el acento en que la UE "necesita AstraZeneca hasta finales del primer semestre" y recordó que la Unión tiene una paleta de contratos que le va a permitir recibir 300 millones de dosis en el segundo trimestre, después de los 100 millones en el primero.

Por su parte, Rusia ha desarrollado una tecnología y está trabajando en una segunda, que permite "actualizar" sus vacunas anticovid en dos días para hacerlas más eficaces ante nuevas mutaciones del virus, informó hoy Alexandr Ginzburg, el director del Centro Gamaleya, que creó la vacuna Sputnik V.

Ginzburg, señaló que aún no queda claro cómo se va a regular el empleo de la nueva tecnología y si las vacunas "actualizadas" deben pasar por todas las fases de los ensayos clínicos establecidas hasta ahora.

El científico opinó que para este otoño la humanidad no podrá vencer al coronavirus, pero dentro de Rusia la situación será más "controlable", gracias al avance de la vacunación.

Hasta ahora, la Sputnik V ha sido registrada en 59 países con una población total de más de 1.500 millones de personas. El último país en autorizar el uso de la vacuna rusa ha sido Panamá, que se suma así a otros estados latinoamericanos, como Argentina, Venezuela y México, que ya registraron el preparado ruso.

Mientras tanto, Italia alcanzó este jueves el récord en vacunaciones inoculando a 300.000 personas. Actualmente se ha vacunado con la primera dosis a 10 millones de personas, mientras que 3,2 millones están completamente inmunizadas.

Media Italia seguirá hasta el 20 de abril en zona "roja roja" la de mayores restricciones, con la imposibilidad de salir de casa si no es por trabajo o urgencias y con tiendas y restaurantes cerrados, según los datos del seguimiento epidemiológico publicados hoy.

ALEMANIA ESTABLE, UCRANIA AL ALZA

Alemania registró en las pasadas 24 horas 21.888 positivos por coronavirus y 232 muertos, mientras la incidencia acumulada a siete días se mantiene estable en los 134,0 casos por cada 100.000 habitantes. En total, el país más poblado de la UE ha comunicado 2.855.061 contagios y 76.775 muertes con o por coronavirus.

La cifra de enfermos graves por covid se mantiene al alza. Actualmente hay en las ucis alemanas 3.729 personas ingresadas por covid (49 más que el día anterior), de las que el 56 % se encuentran intubadas.

Según cifras del Ministerio de Sanidad, hasta el 31 de marzo se había inyectado al menos una dosis de las vacunas contra la covid a 9,6 millones de personas (11,6 % de la población). De éstas, 4,1 millones (el 5,0 %) habían recibido también la segunda y estaban completamente inmunizadas. La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó este jueves que la Semana Santa arranque por segundo año consecutivo bajo el signo de la pandemia tras meses de "grandes restricciones" y aseguró comprender la "gran decepción" que esto significa.

Por su parte, Ucrania superó hoy los 1,7 millones de casos de covid-19 tras registrar nuevos récords diarios de contagios y decesos. En las últimas 24 horas notificó 19.893 nuevos casos de coronavirus, el máximo desde el inicio de la pandemia. Ucrania también confirmó 433 muertes en la última jornada relacionadas con el coronavirus, la cifra más alta desde hace algo más de un año. El país, con una población de 41 millones habitantes, acumula más 1,71 millones de casos de covid-19 y 33.679 fallecimientos.

El Ayuntamiento de Kiev ha decretado a partir del lunes próximo un confinamiento estricto hasta al menos el día 16. Cerrarán todas las escuelas y jardines infantiles y se restringirá el servicio del transporte público, incluido el metro. Los desplazamientos por la ciudad estarán autorizados únicamente para los trabajadores de industrias esenciales que dispondrán de pases especiales.

CUARENTENAS Y LIMITACIONES

España ha prorrogado la cuarentena obligatoria para los pasajeros que provengan de Brasil, Perú y Colombia, así como de nueve países de África, para evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus, según una orden del Ministerio de Sanidad español que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado.

La medida, que estará en vigor al menos hasta el 19 de abril, establece que quienes lleguen en vuelos desde cualquier aeropuerto de estos países sudamericanos y africanos (entre ellos Sudáfrica) deberán guardar una cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada o durante toda su estancia en España si ésta fuera inferior a ese plazo. La cuarentena "solo se podrá suspender al séptimo día si a la persona se le realiza una prueba diagnóstica por infección activa con resultado negativo".

En Inglaterra, por su parte, no podrán entrar desde el día 9 los pasajeros procedentes de Filipinas, Kenia, Pakistán y Bangladesh, con excepción de los británicos y residentes en el Reino Unido, ante la inquietud por las nuevas variantes de la covid-19

En esa lista "roja" ya están muchos países de América del Sur, así como Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.

También en el Reino Unido más de setenta diputados conservadores y laboristas han puesto en marcha una campaña en contra de la posible introducción de los llamados "pasaportes" de vacunación, que el Gobierno contempla para reabrir la economía.

La campaña, en la que participan algunos lores y el exlíder laborista Jeremy Corbyn, busca impedir la emisión de este documento por considerarlo "divisorio y discriminatorio". El Gobierno conservador de Boris Johnson evalúa la posible emisión de algún tipo de certificado que especifique que una persona ha sido vacunada contra la covid-19, tiene anticuerpos porque ya ha superado la enfermedad o tiene una prueba negativa de covid.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Gente.jpg

No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

¿A quién le interesa la salud mental de los trabajadores?

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

omar.jpg

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

Exhortan a ministros negar amparos por etiquetado frontal

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Latinoamérica y el Caribe, los de más diabetes por consumo de bebidas azucaradas

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Protesta.jpg

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

México lejos de cumplir con Agenda 2030 en materia hídrica

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Sin inversión suficiente de 4T, sector salud sufre inflación del 7%

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Carece de seguridad social 50% de mexicanos: Coneval

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

Advierten-sepultura-del-Fons_1698469-696x516.jpg

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

Temor por dengue en Yucatán; urgen a autoridades a tomar acciones

2023, Yucatán primer lugar en dengue.

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

philias.jpg

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.