Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
El Sistema Cutzamala perdió 8.22 millones de metros cúbicos de agua en las últimas dos semanas, según informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua.
De acuerdo con el organismo, en lo que va de diciembre no ha caído ni una sola gota de agua en la cuenca que abastece al Valle de México, lo que agrava aún más la situación. Actualmente, el Sistema Cutzamala tiene 510.34 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al 65.2 por ciento de su capacidad total, con un déficit de 15.4 por ciento respecto a los registros históricos.
En plena temporada de estiaje, las tres presas que componen el sistema se encuentran a poco más de la mitad de su capacidad. Esta es la época más seca del año, que comenzó en noviembre y terminará con las primeras lluvias del siguiente año.
La Presa Villa Victoria es la que presenta la menor captación, con sólo el 51.1 por ciento de su capacidad. Le sigue la Presa Valle de Bravo, con el 67 por ciento, y la Presa El Bosque, que se encuentra al 74.7 por ciento de llenado.
A pesar de una recuperación extraordinaria durante la temporada de lluvias y huracanes de 2024, que superó las expectativas de años anteriores, los niveles alcanzados no fueron suficientes para llegar a los máximos históricos del sistema.
Esta situación ha generado preocupación entre las autoridades, ya que el Sistema Cutzamala abastece al 30 por ciento del agua consumida por los habitantes, negocios e industrias de la Ciudad de México y parte del Estado de México.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.