Cargando, por favor espere...

Madres en resistencia inician huelga de hambre en Chiapas
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Cargando...

Frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, Madres buscadoras y familiares de víctimas de feminicidio comenzaron una huelga de hambre y permanecen en plantón para exigir justicia al gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía estatal, pues aseguran que no atienden sus casos pese a que dicha entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

El grupo de mujeres, acompañadas por diversos colectivos, entre ellos Madres en Resistencia, se instaló en las afueras de la sede del gobierno estatal. En el lugar colocaron un ataúd tapizado con fotos de sus desaparecidos, sobre el que pegaron cruces; también colgaron los zapatos de sus familiares y lonas con los nombres de sus seres queridos a quienes no han encontrado.

Las manifestantes señalaron que su única demanda es la justicia y el derecho a la verdad. A pesar de que sus hijas ya no están, afirmaron que ellas merecen un descanso para sus almas; aseguraron que por años han demandado respuestas a las autoridades, sin embargo, no les han dado resultados.

En punto de las 16:00 horas del miércoles 18 de diciembre, 12 integrantes del colectivo comenzaron la huelga de hambre, como un acto de protesta indefinido, pues aseguran que permanecerán así hasta conseguir que las autoridades atiendan sus demandas.

A la protesta se unieron los familiares de siete habitantes de San Cristóbal de las Casas, desaparecidos en el municipio de Emiliano Zapata el pasado 23 de noviembre. Los familiares denunciaron que, hasta la fecha, las autoridades no han proporcionado información sobre el caso.

La asociación Madres en Resistencia señaló que en Chiapas existen al menos mil 400 personas desaparecidas, aunque advirtió que esta cifra podría estar subestimada debido al miedo de las víctimas a denunciar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El próximo domingo 25 de agosto se celebrarán comicios en Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal.

El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito.

Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.