Cargando, por favor espere...

Madres en resistencia inician huelga de hambre en Chiapas
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Cargando...

Frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, Madres buscadoras y familiares de víctimas de feminicidio comenzaron una huelga de hambre y permanecen en plantón para exigir justicia al gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía estatal, pues aseguran que no atienden sus casos pese a que dicha entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

El grupo de mujeres, acompañadas por diversos colectivos, entre ellos Madres en Resistencia, se instaló en las afueras de la sede del gobierno estatal. En el lugar colocaron un ataúd tapizado con fotos de sus desaparecidos, sobre el que pegaron cruces; también colgaron los zapatos de sus familiares y lonas con los nombres de sus seres queridos a quienes no han encontrado.

Las manifestantes señalaron que su única demanda es la justicia y el derecho a la verdad. A pesar de que sus hijas ya no están, afirmaron que ellas merecen un descanso para sus almas; aseguraron que por años han demandado respuestas a las autoridades, sin embargo, no les han dado resultados.

En punto de las 16:00 horas del miércoles 18 de diciembre, 12 integrantes del colectivo comenzaron la huelga de hambre, como un acto de protesta indefinido, pues aseguran que permanecerán así hasta conseguir que las autoridades atiendan sus demandas.

A la protesta se unieron los familiares de siete habitantes de San Cristóbal de las Casas, desaparecidos en el municipio de Emiliano Zapata el pasado 23 de noviembre. Los familiares denunciaron que, hasta la fecha, las autoridades no han proporcionado información sobre el caso.

La asociación Madres en Resistencia señaló que en Chiapas existen al menos mil 400 personas desaparecidas, aunque advirtió que esta cifra podría estar subestimada debido al miedo de las víctimas a denunciar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

CNTE tomó el miércoles por lo menos 10 gasolineras y “liberó” combustible a conductores de vehículos automotores

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.

Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.