Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
En el último año, más de 18.4 millones de personas de 12 años y más han sido víctimas de ciberacoso, lo cual representa el 20.9 por ciento de los usuarios de internet en México, alertó el Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe del MOCIBA 2023 reveló que de las víctimas de ciberacoso en México, el 22 por ciento fueron mujeres usuarias de internet; mientras que el 19.6 fueron hombres. Asimismo, identificó que el grupo de edad más afectado fue el de 20 a 29 años, con una incidencia del 30.7 por ciento para las mujeres y del 23.4 por ciento para los hombres.
A este grupo de edad le siguieron los que se encuentran entre los 12 y 19 años; así como los de 30 a 39 años, en ambos sectores poblacionales también predominó una mayor incidencia de acoso hacia las mujeres.
Con respecto a los estados con mayor incidencia de ciberacoso, destacó Durango con un 28.8 por ciento de usuarios de internet que reportaron haber sido víctimas; a esta lista le sigue Oaxaca con el 25.5 por ciento de reportes y Puebla con 25 por ciento.
Mientras tanto, el estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero con un 17.4 por ciento, seguido de Sinaloa y Ciudad de México, ambas con un 17.6 por ciento.
Además, el informe destacó que el 38.3 por ciento de las víctimas de ciberacoso cuenta con estudios de nivel básico; resaltó que el 40.4 por ciento son hombres y 36.6 por ciento son mujeres.
Finalmente, destacó que, en los últimos tres meses, el 73.4 por ciento de los usuarios de internet ha adoptado alguna medida de seguridad para proteger sus dispositivos y cuentas; entre ellas se encuentra la creación de contraseñas con un 96.1 por ciento, seguido de la instalación o actualización de programas antivirus, cortafuegos o antiespías con un 24.3 por ciento.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.