Cargando, por favor espere...
En el último año, más de 18.4 millones de personas de 12 años y más han sido víctimas de ciberacoso, lo cual representa el 20.9 por ciento de los usuarios de internet en México, alertó el Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe del MOCIBA 2023 reveló que de las víctimas de ciberacoso en México, el 22 por ciento fueron mujeres usuarias de internet; mientras que el 19.6 fueron hombres. Asimismo, identificó que el grupo de edad más afectado fue el de 20 a 29 años, con una incidencia del 30.7 por ciento para las mujeres y del 23.4 por ciento para los hombres.
A este grupo de edad le siguieron los que se encuentran entre los 12 y 19 años; así como los de 30 a 39 años, en ambos sectores poblacionales también predominó una mayor incidencia de acoso hacia las mujeres.
Con respecto a los estados con mayor incidencia de ciberacoso, destacó Durango con un 28.8 por ciento de usuarios de internet que reportaron haber sido víctimas; a esta lista le sigue Oaxaca con el 25.5 por ciento de reportes y Puebla con 25 por ciento.
Mientras tanto, el estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero con un 17.4 por ciento, seguido de Sinaloa y Ciudad de México, ambas con un 17.6 por ciento.
Además, el informe destacó que el 38.3 por ciento de las víctimas de ciberacoso cuenta con estudios de nivel básico; resaltó que el 40.4 por ciento son hombres y 36.6 por ciento son mujeres.
Finalmente, destacó que, en los últimos tres meses, el 73.4 por ciento de los usuarios de internet ha adoptado alguna medida de seguridad para proteger sus dispositivos y cuentas; entre ellas se encuentra la creación de contraseñas con un 96.1 por ciento, seguido de la instalación o actualización de programas antivirus, cortafuegos o antiespías con un 24.3 por ciento.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.