Cargando, por favor espere...

Afecta ciberacoso a más de 18 millones de mexicanos
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Cargando...

En el último año, más de 18.4 millones de personas de 12 años y más han sido víctimas de ciberacoso, lo cual representa el 20.9 por ciento de los usuarios de internet en México, alertó el Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe del MOCIBA 2023 reveló que de las víctimas de ciberacoso en México, el 22 por ciento fueron mujeres usuarias de internet; mientras que el 19.6 fueron hombres. Asimismo, identificó que el grupo de edad más afectado fue el de 20 a 29 años, con una incidencia del 30.7 por ciento para las mujeres y del 23.4 por ciento para los hombres.

A este grupo de edad le siguieron los que se encuentran entre los 12 y 19 años; así como los de 30 a 39 años, en ambos sectores poblacionales también predominó una mayor incidencia de acoso hacia las mujeres.

Con respecto a los estados con mayor incidencia de ciberacoso, destacó Durango con un 28.8 por ciento de usuarios de internet que reportaron haber sido víctimas; a esta lista le sigue Oaxaca con el 25.5 por ciento de reportes y Puebla con 25 por ciento.

Mientras tanto, el estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero con un 17.4 por ciento, seguido de Sinaloa y Ciudad de México, ambas con un 17.6 por ciento.

Además, el informe destacó que el 38.3 por ciento de las víctimas de ciberacoso cuenta con estudios de nivel básico; resaltó que el 40.4 por ciento son hombres y 36.6 por ciento son mujeres.

Finalmente, destacó que, en los últimos tres meses, el 73.4 por ciento de los usuarios de internet ha adoptado alguna medida de seguridad para proteger sus dispositivos y cuentas; entre ellas se encuentra la creación de contraseñas con un 96.1 por ciento, seguido de la instalación o actualización de programas antivirus, cortafuegos o antiespías con un 24.3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.