Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian daños medioambientales por Tren interoceánico
Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.


Comunidades agrarias de la Unión Hidalgo y de Chicapa de Castro, en el estado de Oaxaca, denunciaron, el pasado mes de abril, los daños ambientales y territoriales ocasionados por la rehabilitación de la línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).

El tramo del también conocido Tren Interoceánico está afectando un aproximado de 20 hectáreas en las que se encuentran manglares, arroyos, humedales y más de 12 especies endémicas, así lo denunció el activista Carlos Manzo.

Asimismo, Manzo aseguró que la construcción y rehabilitación de esta vía del CIIT afecta tierras de uso común y que las autoridades no consultaron a las comunidades indígenas, las cuales se están viendo afectadas por los residuos de metales y aceites que elementos de la Semar han utilizado para la edificación.

Por otro lado, Óscar Marín, representante de comunidades de Unión Hidalgo, detalló que Semar omitió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción y rehabilitación de obras para el CIIT, esto con el consentimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe recordar que la MIA es un documento indispensable para autorizar los permisos ambientales y permitir la construcción de obras.

“Descubrimos que no existe la MIA, algo ilegal, porque la única excepción posible es cuando hubo una Manifestación de Impacto Ambiental previa, en este caso no lo hay. Legalmente no era posible que se exentara”, declaró Marín.

A pesar de las afectaciones medioambientales, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de los proyectos del Tren Maya y el Tren Interoceánico, para que conecte con otra de las obras emblemas de la 4T, Dos Bocas. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.