Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian daños medioambientales por Tren interoceánico
Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.


Comunidades agrarias de la Unión Hidalgo y de Chicapa de Castro, en el estado de Oaxaca, denunciaron, el pasado mes de abril, los daños ambientales y territoriales ocasionados por la rehabilitación de la línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).

El tramo del también conocido Tren Interoceánico está afectando un aproximado de 20 hectáreas en las que se encuentran manglares, arroyos, humedales y más de 12 especies endémicas, así lo denunció el activista Carlos Manzo.

Asimismo, Manzo aseguró que la construcción y rehabilitación de esta vía del CIIT afecta tierras de uso común y que las autoridades no consultaron a las comunidades indígenas, las cuales se están viendo afectadas por los residuos de metales y aceites que elementos de la Semar han utilizado para la edificación.

Por otro lado, Óscar Marín, representante de comunidades de Unión Hidalgo, detalló que Semar omitió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción y rehabilitación de obras para el CIIT, esto con el consentimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe recordar que la MIA es un documento indispensable para autorizar los permisos ambientales y permitir la construcción de obras.

“Descubrimos que no existe la MIA, algo ilegal, porque la única excepción posible es cuando hubo una Manifestación de Impacto Ambiental previa, en este caso no lo hay. Legalmente no era posible que se exentara”, declaró Marín.

A pesar de las afectaciones medioambientales, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de los proyectos del Tren Maya y el Tren Interoceánico, para que conecte con otra de las obras emblemas de la 4T, Dos Bocas. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.