Cargando, por favor espere...
Comunidades agrarias de la Unión Hidalgo y de Chicapa de Castro, en el estado de Oaxaca, denunciaron, el pasado mes de abril, los daños ambientales y territoriales ocasionados por la rehabilitación de la línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).
El tramo del también conocido Tren Interoceánico está afectando un aproximado de 20 hectáreas en las que se encuentran manglares, arroyos, humedales y más de 12 especies endémicas, así lo denunció el activista Carlos Manzo.
Asimismo, Manzo aseguró que la construcción y rehabilitación de esta vía del CIIT afecta tierras de uso común y que las autoridades no consultaron a las comunidades indígenas, las cuales se están viendo afectadas por los residuos de metales y aceites que elementos de la Semar han utilizado para la edificación.
Por otro lado, Óscar Marín, representante de comunidades de Unión Hidalgo, detalló que Semar omitió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción y rehabilitación de obras para el CIIT, esto con el consentimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Cabe recordar que la MIA es un documento indispensable para autorizar los permisos ambientales y permitir la construcción de obras.
“Descubrimos que no existe la MIA, algo ilegal, porque la única excepción posible es cuando hubo una Manifestación de Impacto Ambiental previa, en este caso no lo hay. Legalmente no era posible que se exentara”, declaró Marín.
A pesar de las afectaciones medioambientales, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de los proyectos del Tren Maya y el Tren Interoceánico, para que conecte con otra de las obras emblemas de la 4T, Dos Bocas.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
En lo que va del año, más de 36 mil personas han solicitado asilo en México; la mayoría lo hizo en Tapachula, Chiapas.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.