Cargando, por favor espere...

Nacional
Supera México los 380 mil accidentes viales en 2023
En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.


Por falta de infraestructura y acciones preventivas, en México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023; de estos, 80 mil 582 sucedieron en Nuevo León, lo que representó el 21.14 por ciento; cifra que coloca al estado como el primer lugar a nivel nacional en incidentes viales.

Cabe destacar que Nuevo León no sólo ocupa el primer lugar en accidentes viales, también triplica el número de registros que corresponden al segundo lugar, que en este caso es ocupado por el estado de Chihuahua con un total de 26 mil 559 siniestros.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial (OCISEVI), tan sólo en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se reportaron 73 mil 107 siniestros en 2023, en los cuales cuatro mil 94 personas resultaron heridas, lo que representa una lesión por cada 17.85 accidentes.

Los registros de OCISEVI revelaron que desde 2019 se han contabilizado mil 68 muertes por accidentes viales en la región, de los cuales 210 ocurrieron sólo en 2023.

Los atropellos destacan como la principal causa de lesiones y muertes, colocándose Nuevo León en el primer lugar a nivel nacional en este tipo de percances, según datos del INEGI.

Luisa Peresbarbosa, vocera del Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (MOVAC), explicó que la alta incidencia de accidentes se debe en gran parte a la falta de un diseño vial accesible y seguro para todos los usuarios. "El hecho de que estos accidentes suceden en los mismos lugares sugiere que el diseño de las calles no es el adecuado para una convivencia sana entre peatones, ciclistas y automovilistas", señaló.

Según la encuesta Así Vamos 2023, realizada por la asociación civil Cómo Vamos Nuevo León, el 43.4 por ciento de la población considera inseguros los cruces peatonales, el 70.8 por ciento percibe que las banquetas están dañadas y sólo el 32.1 por ciento son lo suficientemente amplias para personas con movilidad reducida.

El deterioro de las calles y la insuficiente señalización son otros factores que contribuyen al alto número de accidentes en el estado. "La falta de señalización adecuada provoca choques, sobre todo por invasión de carril y colisiones laterales, que son los siniestros más comunes", agregó Luisa Peresbarbosa.

Finalmente, manifestó que, aunque los accidentes viales son un problema crítico en Nuevo León, las autoridades no han tomado medidas contundentes para reducir su frecuencia. En 2023, una de cada cuatro muertes en choques fue causada por el exceso de velocidad; sin embargo, propuestas como la implementación de fotomultas y otras iniciativas para controlar la velocidad han sido detenidas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.