Cargando, por favor espere...

Nacional
Supera México los 380 mil accidentes viales en 2023
En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.


Por falta de infraestructura y acciones preventivas, en México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023; de estos, 80 mil 582 sucedieron en Nuevo León, lo que representó el 21.14 por ciento; cifra que coloca al estado como el primer lugar a nivel nacional en incidentes viales.

Cabe destacar que Nuevo León no sólo ocupa el primer lugar en accidentes viales, también triplica el número de registros que corresponden al segundo lugar, que en este caso es ocupado por el estado de Chihuahua con un total de 26 mil 559 siniestros.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial (OCISEVI), tan sólo en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se reportaron 73 mil 107 siniestros en 2023, en los cuales cuatro mil 94 personas resultaron heridas, lo que representa una lesión por cada 17.85 accidentes.

Los registros de OCISEVI revelaron que desde 2019 se han contabilizado mil 68 muertes por accidentes viales en la región, de los cuales 210 ocurrieron sólo en 2023.

Los atropellos destacan como la principal causa de lesiones y muertes, colocándose Nuevo León en el primer lugar a nivel nacional en este tipo de percances, según datos del INEGI.

Luisa Peresbarbosa, vocera del Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (MOVAC), explicó que la alta incidencia de accidentes se debe en gran parte a la falta de un diseño vial accesible y seguro para todos los usuarios. "El hecho de que estos accidentes suceden en los mismos lugares sugiere que el diseño de las calles no es el adecuado para una convivencia sana entre peatones, ciclistas y automovilistas", señaló.

Según la encuesta Así Vamos 2023, realizada por la asociación civil Cómo Vamos Nuevo León, el 43.4 por ciento de la población considera inseguros los cruces peatonales, el 70.8 por ciento percibe que las banquetas están dañadas y sólo el 32.1 por ciento son lo suficientemente amplias para personas con movilidad reducida.

El deterioro de las calles y la insuficiente señalización son otros factores que contribuyen al alto número de accidentes en el estado. "La falta de señalización adecuada provoca choques, sobre todo por invasión de carril y colisiones laterales, que son los siniestros más comunes", agregó Luisa Peresbarbosa.

Finalmente, manifestó que, aunque los accidentes viales son un problema crítico en Nuevo León, las autoridades no han tomado medidas contundentes para reducir su frecuencia. En 2023, una de cada cuatro muertes en choques fue causada por el exceso de velocidad; sin embargo, propuestas como la implementación de fotomultas y otras iniciativas para controlar la velocidad han sido detenidas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Huracán John se acerca a costas mexicanas

La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.

Gastan en infructuoso plan de energía

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

Establecen clases virtuales en la BUAP tras bloqueo en CU

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

Tala clandestina en los bosques del iztaccíhuatl y Popocatépetl

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

Habrá tres foros sobre plataformas electorales de los partidos

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Ex priistas integrados en "Alianza Progresista" anuncian gira por México

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Divide diligencia de búsqueda a padres de normalistas de Ayotzinapa

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Coneval gastó más de 100 millones en casi dos décadas

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.

Voladoras de Papantla se presentarán en Museo de Antropología

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

Denuncia ante FGJ a alcalde de Miguel Hidalgo por peculado y corrupción

La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos

Sismo de 4.1 grados sacude a Jalisco

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

Aprueba Congreso CDMX reformas que protegen derechos de niños de calle

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

La Niña llega a México, fenómeno climatológico que provocará nevadas

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

Persiste pobreza laboral en México

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.