Cargando, por favor espere...

Nacional
Supera México los 380 mil accidentes viales en 2023
En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.


Por falta de infraestructura y acciones preventivas, en México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023; de estos, 80 mil 582 sucedieron en Nuevo León, lo que representó el 21.14 por ciento; cifra que coloca al estado como el primer lugar a nivel nacional en incidentes viales.

Cabe destacar que Nuevo León no sólo ocupa el primer lugar en accidentes viales, también triplica el número de registros que corresponden al segundo lugar, que en este caso es ocupado por el estado de Chihuahua con un total de 26 mil 559 siniestros.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial (OCISEVI), tan sólo en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se reportaron 73 mil 107 siniestros en 2023, en los cuales cuatro mil 94 personas resultaron heridas, lo que representa una lesión por cada 17.85 accidentes.

Los registros de OCISEVI revelaron que desde 2019 se han contabilizado mil 68 muertes por accidentes viales en la región, de los cuales 210 ocurrieron sólo en 2023.

Los atropellos destacan como la principal causa de lesiones y muertes, colocándose Nuevo León en el primer lugar a nivel nacional en este tipo de percances, según datos del INEGI.

Luisa Peresbarbosa, vocera del Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (MOVAC), explicó que la alta incidencia de accidentes se debe en gran parte a la falta de un diseño vial accesible y seguro para todos los usuarios. "El hecho de que estos accidentes suceden en los mismos lugares sugiere que el diseño de las calles no es el adecuado para una convivencia sana entre peatones, ciclistas y automovilistas", señaló.

Según la encuesta Así Vamos 2023, realizada por la asociación civil Cómo Vamos Nuevo León, el 43.4 por ciento de la población considera inseguros los cruces peatonales, el 70.8 por ciento percibe que las banquetas están dañadas y sólo el 32.1 por ciento son lo suficientemente amplias para personas con movilidad reducida.

El deterioro de las calles y la insuficiente señalización son otros factores que contribuyen al alto número de accidentes en el estado. "La falta de señalización adecuada provoca choques, sobre todo por invasión de carril y colisiones laterales, que son los siniestros más comunes", agregó Luisa Peresbarbosa.

Finalmente, manifestó que, aunque los accidentes viales son un problema crítico en Nuevo León, las autoridades no han tomado medidas contundentes para reducir su frecuencia. En 2023, una de cada cuatro muertes en choques fue causada por el exceso de velocidad; sin embargo, propuestas como la implementación de fotomultas y otras iniciativas para controlar la velocidad han sido detenidas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.