Cargando, por favor espere...

Modifican mexicanos patrones de consumo tras pandemia de COVID-19
Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.
Cargando...

La pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio en los patrones de consumo de los mexicanos. Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto, con un ponderador de 0.10 por ciento; por el contrario, rubros como gasolina y educación privada en todos sus niveles han mostrado una reducción.

Estos cambios fueron reflejados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la actualización de los ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El informe reveló que el número de bienes y servicios genéricos pasó de 299 a 292.

El INPC mostró una reducción en la participación de energéticos, que descendió de 9.97 por ciento a 8.05 por ciento, debido principalmente a la disminución en los ponderadores de gasolinas, gas LP y gas natural.

Asimismo, el peso de alimentos y bebidas no alcohólicas también cayó, pasando de 25.76 a 22.05 por ciento.

Por último, el Inegi destacó la inclusión de nuevos genéricos, como los paquetes para fiestas y el mantenimiento de vivienda, con ponderadores de 0.69 y 0.22 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, las toallas, cortinas y otros blancos representan el 0.06 por ciento, los complementos para vestir un 0.05 por ciento; museos y sitios culturales con un 0.03 por ciento; finalmente, los servicios recreativos y centros nocturnos; así como las bebidas energéticas obtuvieron el 0.02 por ciento.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

Para millones de jóvenes no hay oportunidades laborales ni académicas porque viven en un país donde el modelo de desarrollo ha impuesto una estructura socioeconómica injusta.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

La encuesta evidenció que el crecimiento en el empleo estuvo acompañado de un ligero aumento en la tasa de desempleo.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.