Cargando, por favor espere...

Modifican mexicanos patrones de consumo tras pandemia de COVID-19
Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.
Cargando...

La pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio en los patrones de consumo de los mexicanos. Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto, con un ponderador de 0.10 por ciento; por el contrario, rubros como gasolina y educación privada en todos sus niveles han mostrado una reducción.

Estos cambios fueron reflejados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la actualización de los ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El informe reveló que el número de bienes y servicios genéricos pasó de 299 a 292.

El INPC mostró una reducción en la participación de energéticos, que descendió de 9.97 por ciento a 8.05 por ciento, debido principalmente a la disminución en los ponderadores de gasolinas, gas LP y gas natural.

Asimismo, el peso de alimentos y bebidas no alcohólicas también cayó, pasando de 25.76 a 22.05 por ciento.

Por último, el Inegi destacó la inclusión de nuevos genéricos, como los paquetes para fiestas y el mantenimiento de vivienda, con ponderadores de 0.69 y 0.22 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, las toallas, cortinas y otros blancos representan el 0.06 por ciento, los complementos para vestir un 0.05 por ciento; museos y sitios culturales con un 0.03 por ciento; finalmente, los servicios recreativos y centros nocturnos; así como las bebidas energéticas obtuvieron el 0.02 por ciento.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Estos deportistas han puesto en alto los nombres de México, Chihuahua y su comunidad étnica, a pesar de pertenecer a las comunidades más pobres del país, donde los niños han llegado a morir por desnutrición.

En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.

El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.