Cargando, por favor espere...
La pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio en los patrones de consumo de los mexicanos. Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto, con un ponderador de 0.10 por ciento; por el contrario, rubros como gasolina y educación privada en todos sus niveles han mostrado una reducción.
Estos cambios fueron reflejados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la actualización de los ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El informe reveló que el número de bienes y servicios genéricos pasó de 299 a 292.
El INPC mostró una reducción en la participación de energéticos, que descendió de 9.97 por ciento a 8.05 por ciento, debido principalmente a la disminución en los ponderadores de gasolinas, gas LP y gas natural.
Asimismo, el peso de alimentos y bebidas no alcohólicas también cayó, pasando de 25.76 a 22.05 por ciento.
Por último, el Inegi destacó la inclusión de nuevos genéricos, como los paquetes para fiestas y el mantenimiento de vivienda, con ponderadores de 0.69 y 0.22 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, las toallas, cortinas y otros blancos representan el 0.06 por ciento, los complementos para vestir un 0.05 por ciento; museos y sitios culturales con un 0.03 por ciento; finalmente, los servicios recreativos y centros nocturnos; así como las bebidas energéticas obtuvieron el 0.02 por ciento.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.
A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.
En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.