Cargando, por favor espere...

Nacional
Perciben 156 mil trabajadores salario insuficiente para superar pobreza
Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.


La organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza publicó su Tercer Reporte Especial “La precariedad puede pasar de moda”, en el que reveló que 156 mil personas trabajan en supermercados y tiendas departamentales sin recibir un salario suficiente para superar el umbral de pobreza.

Asimismo, informó que, de los 156 mil trabajadores, la gran mayoría; es decir el 85 por ciento que equivale a 132 mil laboran en grandes y medianas empresas.

Entre las variaciones salariales, la organización civil reveló que, en enero de 2021, el 72 por ciento de los trabajadores formales en supermercados y tiendas departamentales ganaban hasta 10 mil pesos al mes, porcentaje que disminuyó al 27 por ciento para abril de 2024.

Por el contrario, sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.

El presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, explicó que 386 mil de los mil 566 millones de trabajadores perciben salarios de pobreza, que equivale al 25 por ciento del personal ocupado en el "sector comercial", que incluye tiendas departamentales, de ropa y calzado; así como cadenas de supermercados.

Además, destacó que, en las tiendas de ropa y calzado, dicha cifra alcanza el 41 por ciento, que equivale a 276 mil trabajadores, y en tiendas departamentales y cadenas de supermercados, es del 12 por ciento con 110 mil trabajadores.

Finalmente, Acción Ciudadana reconoció que ha disminuido considerablemente la precariedad salarial en el sector comercial en la industria de la moda, pasando del 60 por ciento en el año 2018 al 28 por ciento en 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El sueño de la casa propia, un privilegio para pocos michoacanos

En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.

Cómo pretenden segregar a los jóvenes de su realidad social

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

cepal.jpg

El 40 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe podría regresar a la pobreza

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Matemática

México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.

Variante BA.2.86 de Covid resulta más infecciosa

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

niño.jpg

Ciudad de México.- La población indígena del país se encuentra rezagada en educación por casi tres décadas con respecto al promedio nacional, que es el tercer de grado de secundaria. Los indígenas apenas llegan al quinto grado de la educación primaria, se

El 74% de mexicanos que nace en pobreza, morirán en las mismas condiciones

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

mex.jpg

Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?

DXySZOTU8AAXuaw.jpg

No creo que la imagen prejuiciada que nuestros detractores se han formado del Movimiento Antorchista Nacional

Preseas doradas nuevo récord para México

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

Migrantes mexicanos aportan 8% del PIB de EE.UU.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

Casa.jpg

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

cd.jpg

AMLO dijo sentirse muy contento por los resultados de la ENIGH, que "demuestran" la disminución de la pobreza y desigualdad en su gobierno. Pero, una vez más, la terca realidad, los datos y análisis serios lo desmienten.

Cada día 15 millones de mexicanos sufren falta de agua

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.