Cargando, por favor espere...

Migrantes mexicanos aportan 8% del PIB de EE.UU.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Cargando...

Las personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos contribuyen con el 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país vecino, así lo dio a conocer el Gobierno de México este 27 de diciembre. 

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump. 

De acuerdo con el canciller Juan Ramón de la Fuente, las familias de origen mexicano envían a sus familias más de 60 mil dólares al año, lo que representa menos del 20 por ciento de lo que en realidad están generando, mientras que el resto se queda en EE.UU.

Agregó que, de acuerdo con cifras de organismos estadounidenses, los 4.8 millones de mexicanos indocumentados que radican en la Unión Americana, contribuyen con cerca de 42 mil 600 millones de dólares en impuestos. Mientras que la contribución fiscal asciende a 121 mil 500 millones de dólares al considerar a todos los migrantes mexicanos en general.

El canciller destacó la creciente preocupación en México por las deportaciones masivas anunciadas, ya que afectarán directamente a los mexicanos, que representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.