Cargando, por favor espere...

Migrantes mexicanos aportan 8% del PIB de EE.UU.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Cargando...

Las personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos contribuyen con el 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país vecino, así lo dio a conocer el Gobierno de México este 27 de diciembre. 

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump. 

De acuerdo con el canciller Juan Ramón de la Fuente, las familias de origen mexicano envían a sus familias más de 60 mil dólares al año, lo que representa menos del 20 por ciento de lo que en realidad están generando, mientras que el resto se queda en EE.UU.

Agregó que, de acuerdo con cifras de organismos estadounidenses, los 4.8 millones de mexicanos indocumentados que radican en la Unión Americana, contribuyen con cerca de 42 mil 600 millones de dólares en impuestos. Mientras que la contribución fiscal asciende a 121 mil 500 millones de dólares al considerar a todos los migrantes mexicanos en general.

El canciller destacó la creciente preocupación en México por las deportaciones masivas anunciadas, ya que afectarán directamente a los mexicanos, que representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.