La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Las personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos contribuyen con el 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país vecino, así lo dio a conocer el Gobierno de México este 27 de diciembre.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
De acuerdo con el canciller Juan Ramón de la Fuente, las familias de origen mexicano envían a sus familias más de 60 mil dólares al año, lo que representa menos del 20 por ciento de lo que en realidad están generando, mientras que el resto se queda en EE.UU.
Agregó que, de acuerdo con cifras de organismos estadounidenses, los 4.8 millones de mexicanos indocumentados que radican en la Unión Americana, contribuyen con cerca de 42 mil 600 millones de dólares en impuestos. Mientras que la contribución fiscal asciende a 121 mil 500 millones de dólares al considerar a todos los migrantes mexicanos en general.
El canciller destacó la creciente preocupación en México por las deportaciones masivas anunciadas, ya que afectarán directamente a los mexicanos, que representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.