Cargando, por favor espere...
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el pasado martes, 3 de febrero, Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo, Cuba.
Este traslado ocurrió luego de que el presidente Donald Trump ordenara la instalación de 30 mil camas en la base naval de Guantánamo, con el fin de ampliar el centro de detención para inmigrantes indocumentados. Además, se reveló que más de 150 militares estadounidenses ya se encuentran en el sitio. Entre ellos, marines y efectivos del Comando Sur de Estados Unidos, encargado de Latinoamérica.
Trump explicó que la medida busca detener a los "peores" inmigrantes ilegales criminales que "representan una amenaza para el pueblo estadounidense". El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) será la agencia responsable de operar este centro en Guantánamo, según indicó Tom Homan, zar de la frontera de Trump.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití, interceptados en el mar por las autoridades estadounidenses mientras intentaban llegar a las costas del país.
La base de Guantánamo, ubicada al sur de Cuba, es conocida por ser un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que en el territorio continental de Estados Unidos, según el Washington Post.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.