Cargando, por favor espere...

Israel libera primeros prisioneros tras alto al fuego con Hamás
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
Cargando...

Información proporcionada por el Gobierno israelí refiere que se llevó a cabo la liberación de los primeros 90 prisioneros palestinos, esto tras haber ratificado el acuerdo para terminar el conflicto armado contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en la Franja de Gaza.

Los prisioneros palestinos salieron de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania, tras la liberación de tres prisioneras israelíes por parte de Hamás, las cuales eran mujeres entre los 24 y 31 años de edad.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

Cabe destacar que, el ataque de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza duró más de 15 meses. El 17 de enero de 2025 ambas partes establecieron tres fases como parte de un acuerdo: alto al fuego, dar fin a los ataques y reconstrucción, mismos que el Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido ha asegurar que sean cumplidos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.

La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.