Cargando, por favor espere...

Internacional
Irlanda, Noruega y España reconocen soberanía del Estado Palestino
Autoridades palestinas agradecen el respaldo europeo en su lucha por la paz.


Los gobiernos de Irlanda, Noruega y España hicieron este martes oficial el reconocimiento del Estado palestino; dicha decisión fue anunciada de forma preliminar el pasado miércoles.

En respuesta a la decisión de las tres naciones, el presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que era una decisión "valiente" y que mostraba un "consenso internacional"  para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

"La Presidencia palestina da la bienvenida a las valientes y audaces políticas europeas, especialmente las adoptadas por España, Irlanda y Noruega que reconocieron al Estado de Palestina", dijo el mandatario en un comunicado oficial.

Por su parte, el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez , aseguró que la decisión de reconocer a Palestina como Estado es "histórica" y pretende considerar  a dicha nación como un país "amigo".

Bajo la misma línea, el ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, señaló que  dicho reconocimiento es "memorable" e instó a las autoridades internacionales a aumentar el apoyo económico a Palestina a fin de solucionar el conflicto con Israel.

Finalmente, el primer ministro Irlandés, Simón Harris, declaró que la UE puede hacer "mucho más" para lograr un alto al fuego en Medio Oriente".

"Un número de países están valorando hacerlo (reconocer a Palestina como Estado), y les animo a ello porque debemos generar un impulso que desemboque en la paz y el fin de la violencia", concluyó Harris. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La iniciativa se sostiene con donaciones de pintura y aportaciones económicas de transeúntes.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.

El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.

Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.

El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.