Cargando, por favor espere...
Los gobiernos de Irlanda, Noruega y España hicieron este martes oficial el reconocimiento del Estado palestino; dicha decisión fue anunciada de forma preliminar el pasado miércoles.
En respuesta a la decisión de las tres naciones, el presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que era una decisión "valiente" y que mostraba un "consenso internacional" para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
"La Presidencia palestina da la bienvenida a las valientes y audaces políticas europeas, especialmente las adoptadas por España, Irlanda y Noruega que reconocieron al Estado de Palestina", dijo el mandatario en un comunicado oficial.
Por su parte, el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez , aseguró que la decisión de reconocer a Palestina como Estado es "histórica" y pretende considerar a dicha nación como un país "amigo".
Bajo la misma línea, el ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, señaló que dicho reconocimiento es "memorable" e instó a las autoridades internacionales a aumentar el apoyo económico a Palestina a fin de solucionar el conflicto con Israel.
Finalmente, el primer ministro Irlandés, Simón Harris, declaró que la UE puede hacer "mucho más" para lograr un alto al fuego en Medio Oriente".
"Un número de países están valorando hacerlo (reconocer a Palestina como Estado), y les animo a ello porque debemos generar un impulso que desemboque en la paz y el fin de la violencia", concluyó Harris.
¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.
En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.
El actor y ganador del Oscar, Joaquin Phoenix, se encuentra entre los 350 firmantes de la publicación.
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Autoridades palestinas agradecen el respaldo europeo en su lucha por la paz.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410