Cargando, por favor espere...

Internacional
Por ley, Colombia prohíbe corridas de toros
Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.


FOTO Associated Press 

El Congreso de Colombia aprobó la prohibición de las corridas de toros con 93 votos a favor de la iniciativa y 2 en contra en el pleno de la Cámara de representantes de este martes. 

La decisión pone fin a siete años de fallidos intentos, pese a la oposición de sectores políticos y sociales para mantener la tauromaquia con el argumento de que hace parte de una expresión cultural.

En su cuenta de X, la senadora Esmeralda Hernández, publicó: “Es ley de la República! Lo logramos, se acaban las corridas de toros en mi Colombia. Es uno de los días más felices de mi vida. GRACIAS desde el corazón, gracias a quienes nos abrieron camino, gracias al Congreso, gracias a la vida”.

Y es que, en 2014, la Corte Constitucional ordenó reanudar las corridas en Bogotá con el argumento de que eran una expresión artística que podía hacerse en los municipios en los que fueran manifestación de una tradición regular, periódica e ininterrumpida.

El mismo tribunal rechazó en 2010 una demanda que buscaba prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos, argumentando que son una expresión cultural que debía mantenerse, una decisión que provocó críticas de grupos defensores de animales.

El tribunal instó en varias oportunidades al Congreso a fijar una posición definitiva sobre el tema ante la inexistencia de una norma legal que prohibiera los espectáculos taurinos. Por lo que la decisión de este martes fue vitoreada por ecologistas y defensores de animales. 

En Colombia, como otros países de América Latina, son habituales las corridas de toros, el coleo, el rejoneo y las peleas de gallos, solamente están prohibidas por ley en países como Argentina, Canadá, Cuba, Dinamarca, Italia y Reino Unido. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

El presidente Petro dijo que el ataque podría estar relacionado con Carlos Patiño, operador en el Cauca y ex miembro de las FARC.

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

Después de dos meses de haber sufrido un atentado en Bogotá, murió el exfuncionario. El ataque fue relacionado con la Segunda Marquetalia disidencia de FARC.

Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.

El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

En sus reflexiones sobre la posmodernidad, Friedric Jameson propone una afirmación provocadora pero rabiosamente pertinente sobre nuestro presente histórico: “vivimos en una época en las que las cosas no están demasiado claras”.

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.

La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.