Cargando, por favor espere...

Con mosquitos modificados, Colombia busca erradicar el dengue
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
Cargando...

Colombia busca erradicar el dengue por medio del World Mosquito Program (WMP), reemplazando a la población local de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de esta enfermedad, por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”. 

El WMP modifica estos mosquitos con una apariencia similar a los transmisores, con la bacteria Wolbachia, la cual genera una barrera e impide la transmisión del dengue.

Scott O´Neill, científico australiano descubrió en sus investigaciones que esta bacteria está presente en la mitad de las especies de insectos, pero no en el Aedes aegypti, por lo que intuyó que al infectarlo con Wolbachia lograría detener la transmisión del dengue. 

Este proyecto reproduce mosquitos modificados que nacen en jaulas de mallas plásticas, transportándolos en frascos hasta zonas donde prolifera el dengue. Una vez en la zona, se cruzan con mosquitos silvestres y van reemplazando a la población local de manera gradual mientras se reproducen. 

En 2015 inició el proyecto del WMP en Colombia, liberando estos mosquitos en el municipio de Bello, en el área Metropolitana de Medellín, donde la incidencia del dengue pasó de 144.7 casos anuales por cada 100 mil habitantes antes del comienzo de este experimento, a 6.4 anuales por cada 100 mil habitantes a partir de 2021.

Hasta el momento el proyecto de WMP funciona como una iniciativa particular autorizada por gobiernos locales. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.