Cargando, por favor espere...

Con mosquitos modificados, Colombia busca erradicar el dengue
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
Cargando...

Colombia busca erradicar el dengue por medio del World Mosquito Program (WMP), reemplazando a la población local de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de esta enfermedad, por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”. 

El WMP modifica estos mosquitos con una apariencia similar a los transmisores, con la bacteria Wolbachia, la cual genera una barrera e impide la transmisión del dengue.

Scott O´Neill, científico australiano descubrió en sus investigaciones que esta bacteria está presente en la mitad de las especies de insectos, pero no en el Aedes aegypti, por lo que intuyó que al infectarlo con Wolbachia lograría detener la transmisión del dengue. 

Este proyecto reproduce mosquitos modificados que nacen en jaulas de mallas plásticas, transportándolos en frascos hasta zonas donde prolifera el dengue. Una vez en la zona, se cruzan con mosquitos silvestres y van reemplazando a la población local de manera gradual mientras se reproducen. 

En 2015 inició el proyecto del WMP en Colombia, liberando estos mosquitos en el municipio de Bello, en el área Metropolitana de Medellín, donde la incidencia del dengue pasó de 144.7 casos anuales por cada 100 mil habitantes antes del comienzo de este experimento, a 6.4 anuales por cada 100 mil habitantes a partir de 2021.

Hasta el momento el proyecto de WMP funciona como una iniciativa particular autorizada por gobiernos locales. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.