Cargando, por favor espere...

Con mosquitos modificados, Colombia busca erradicar el dengue
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
Cargando...

Colombia busca erradicar el dengue por medio del World Mosquito Program (WMP), reemplazando a la población local de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de esta enfermedad, por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”. 

El WMP modifica estos mosquitos con una apariencia similar a los transmisores, con la bacteria Wolbachia, la cual genera una barrera e impide la transmisión del dengue.

Scott O´Neill, científico australiano descubrió en sus investigaciones que esta bacteria está presente en la mitad de las especies de insectos, pero no en el Aedes aegypti, por lo que intuyó que al infectarlo con Wolbachia lograría detener la transmisión del dengue. 

Este proyecto reproduce mosquitos modificados que nacen en jaulas de mallas plásticas, transportándolos en frascos hasta zonas donde prolifera el dengue. Una vez en la zona, se cruzan con mosquitos silvestres y van reemplazando a la población local de manera gradual mientras se reproducen. 

En 2015 inició el proyecto del WMP en Colombia, liberando estos mosquitos en el municipio de Bello, en el área Metropolitana de Medellín, donde la incidencia del dengue pasó de 144.7 casos anuales por cada 100 mil habitantes antes del comienzo de este experimento, a 6.4 anuales por cada 100 mil habitantes a partir de 2021.

Hasta el momento el proyecto de WMP funciona como una iniciativa particular autorizada por gobiernos locales. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.