Cargando, por favor espere...

La salud mexicana al término del sexenio
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Cargando...

El sexenio presidencial prácticamente ha concluido; unos días más y se elegirá al sucesor; seguirá, como siempre, un periodo de transición y, finalmente, la entrega formal. Pero los mexicanos continuarán siendo testigos de la pobreza, desigualdad, corrupción, inseguridad y crimen, plagas que prometió desaparecer el gobierno saliente. Se añadirán a tareas de otros sexenios, otros gobiernos y quizás otro siglo. Nuevas promesas se añadirán a las de AMLO, por lo pronto, los mexicanos ya cuentan con la promesa de vivir “en el mejor país del mundo”, que proviene de la candidata del mismo partido del gobierno saliente.

Entre las tareas que heredará el sucesor de AMLO está lograr un sistema de salud de primer mundo, mejor que el de Dinamarca, que esta administración no entregó; era la meta para alcanzarse a principios de este año, aunque la fecha se fue corriendo y el último plazo que se fijó fue el mes de octubre.

En Dinamarca, el 90 por ciento de la población tiene cobertura en salud por parte del Estado y se destina el equivalente a más de 100 mil pesos por persona en su presupuesto para la salud de cada año; mientras que, en México, a fines de 2023, la población sin acceso a los servicios de salud ya alcanzaba el 40 por ciento (más de 50 millones no tenían servicio médico) y el gasto anual por persona en salud no llegaba (según los cálculos más benignos) a 20 mil pesos por persona. Eso es lo que nos dejará el gobierno de AMLO, situación que en dos semanas no puede cambiar para mejor y seguro empeorará, como sabremos en cuanto se actualicen las cifras.

No son muy útiles las comparaciones entre condiciones tan distintas, pero Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Esta semana, nuestro Reporte Especial no sólo compara con Dinamarca el país que AMLO deja, también repasa los errores, los desórdenes de la política de salud durante todo el sexenio; además, recoge la opinión de organizaciones, nacionales y extranjeras, de gran prestigio y seriedad. Este “desbarajuste” –dice el Reporte–, basándose en análisis de expertos en el tema y en publicaciones recientes, comenzó en 2019 y no terminará todavía, porque la 4T aún gobernará durante varios meses más.

El lector encontrará el minucioso análisis de investigadores especializados en el presupuesto público y se dará cuenta de cómo los recursos destinados a atender la salud pública en México sufrieron una drástica reducción y fueron el blanco predilecto de la política de recortes, muchos de ellos disfrazados de subejercicios, característica de este gobierno morenista, que desvió el dinero etiquetado para este renglón en beneficio de otras secretarías de mayor interés para su proyecto político, que a su vez lo transfirieron a las obras y programas prioritarios de la 4T. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.