Cargando, por favor espere...

Nacional
Tercera ola de calor azota México con temperaturas superiores a los 45 °C
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que México enfrenta la tercera ola de calor el año, en la que habrá temperaturas superiores a los 45°C; entre las entidades más afectadas se encuentran Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

A este listado, el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sumó los estados de en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, donde las temperaturas que se esperan para el día de hoy serán de 40 a 45 °C.

Mientras tanto, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 °C en los estados de Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y el suroeste del Estado de México.

Las altas temperaturas también estarán acompañadas de fuertes lluvias en el noroeste de México, debido a una interacción entre una línea seca y un canal de baja presión, junto con el flujo de la corriente en chorro subtropical, provocará precipitaciones intensas en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, las cuales podrían causar deslaves, encharcamientos e inundaciones repentinas, además de un incremento en los niveles de ríos y arroyos. También se esperan descargas eléctricas, granizadas y ráfagas de viento de hasta 70 km/h, así como tolvaneras.

Asimismo, el SMN advirtió sobre la posible formación de torbellinos y tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo que las autoridades locales están en alerta máxima para responder ante cualquier eventualidad.

Por otro lado, los canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste de México están provocando lluvias fuertes en Chiapas, lo que podría generar encharcamientos, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas. La población de estas áreas debe estar atenta a las indicaciones de Protección Civil y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos.

Para hacer frente a la situación de calor extremo y a lluvias intensas, las autoridades recomendaron a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol; usar ropa ligera y de colores claros, así como protector solar; no dejar a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados; mantenerse atentos a los avisos de las autoridades locales y seguir las indicaciones de Protección Civil; en caso de lluvias fuertes, evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.