Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que México enfrenta la tercera ola de calor el año, en la que habrá temperaturas superiores a los 45°C; entre las entidades más afectadas se encuentran Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
A este listado, el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sumó los estados de en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, donde las temperaturas que se esperan para el día de hoy serán de 40 a 45 °C.
Mientras tanto, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 °C en los estados de Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y el suroeste del Estado de México.
Las altas temperaturas también estarán acompañadas de fuertes lluvias en el noroeste de México, debido a una interacción entre una línea seca y un canal de baja presión, junto con el flujo de la corriente en chorro subtropical, provocará precipitaciones intensas en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, las cuales podrían causar deslaves, encharcamientos e inundaciones repentinas, además de un incremento en los niveles de ríos y arroyos. También se esperan descargas eléctricas, granizadas y ráfagas de viento de hasta 70 km/h, así como tolvaneras.
Asimismo, el SMN advirtió sobre la posible formación de torbellinos y tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo que las autoridades locales están en alerta máxima para responder ante cualquier eventualidad.
Por otro lado, los canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste de México están provocando lluvias fuertes en Chiapas, lo que podría generar encharcamientos, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas. La población de estas áreas debe estar atenta a las indicaciones de Protección Civil y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos.
Para hacer frente a la situación de calor extremo y a lluvias intensas, las autoridades recomendaron a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol; usar ropa ligera y de colores claros, así como protector solar; no dejar a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados; mantenerse atentos a los avisos de las autoridades locales y seguir las indicaciones de Protección Civil; en caso de lluvias fuertes, evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.