Cargando, por favor espere...

Internacional
Correa condena irrupción a la embajada mexicana en Ecuador
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México


El expresidente de Ecuador, Rafael Correa condenó y ofreció una disculpa a México tras la irrupción a la embajada de México en aquel país. 

“Lo que ha hecho el Gobierno de Noboa no tiene precedentes en la historia latinoamericana. Ni en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país. No vivimos un Estado de derecho, sino un Estado de barbarie, con un improvisado que confunde la Patria con una de sus haciendas bananeras”, publicó Correa en su cuenta de X. 

Esto luego de que la noche del viernes 5 de abril, fuerzas policiales de Ecuador asaltaron la Embajada de México en Quito con el objetivo de capturar Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador y quien tenía asilo político en la embajada mexicana desde diciembre pasado. 

Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador comenzaron a tensarse un día antes, el 4 de abril, cuando el gobierno de Ecuador declarara persona non grata a la embajadora mexicana Raquel Serur, ordenando su salida del país.

Correa responsabilizó a Daniel Noboa de la seguridad e integridad física y sicológica del exvicepresidente Jorge Glas. Y publicó: “A México, su pueblo y su Gobierno, nuestras disculpas y admiración eterna. ¡Hasta la victoria siempre!”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.