Cargando, por favor espere...

El sijo
El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.
Cargando...

El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su estructura específica y su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces. Consiste en tres versos, cada uno con una longitud de sílabas predeterminada. El primero y el tercero tienen tres sílabas, mientras que el segundo tiene cuatro, divididos en dos partes llamadas hos. Esta estructura rítmica única, junto con la pausa entre los hos, crea un ritmo distintivo que contribuye al efecto poético del sijo.

A menudo los sijos exploran temas cotidianos, naturales y emocionales, utilizando imágenes vívidas y lenguaje evocador para transmitir una experiencia o sentimiento particular. Esta forma poética valora la brevedad y la precisión, buscando capturar la esencia de un momento o emoción en un espacio compacto. Además de su contenido lírico, puede incorporar elementos de la música tradicional coreana, como el ritmo y la cadencia, para añadir una dimensión adicional a su belleza poética.

 

Bak Hi-sóg

La vela

temblorosa

acompaña

a mi sueño leve.

 

Fragmentos de sueño

arden de nostalgia

por la amada

ausente.

 

La luz se puso y los cuclillos

dejaron de cantar.

Ahora sólo el jardín

lleno de pétalos caídos.

 

Yun Són-do

¿Por qué

las flores

se abren

y luego se marchitan?

 

¿Por qué

el pasto reverdece

y luego

amarillea?

 

Sólo una cosa parece inmutable 

(tal vez):

la roca.

 

Yi Jóng-bo

Cuando las flores se abren

pienso en la Luna.

Cuando la Luna sale

pienso en el vino.

 

Con vino, luna y flores

pienso en mi amigo.

 

¿Cuándo podré reunir flor y amigo

para un trago

a la luz lunar?

 

Bak Hyo-gwam

¿Por qué

lloras tanto

ruiseñor

en la colina desierta?

 

¿Sientes

también

el dolor

de la separación?

 

Llora hasta sangrar,

y aún así

no tendrás

respuesta.

 

Kim Gu

De tanto

querer

que aquí sea allí

y allí aquí.

 

Aquí

y allí

se hicieron

lejanos.

 

Quisiera ser una mariposa

en permanente

vaivén.

 

Yi Hyon-bo

Nubes vagaban

en los picos de los montes,

gaviotas blancas

vuelan sobre las aguas.

 

Ajenas

gaviotas y nubes

oscilan

llenas de amor.

 

Olvidaré los pesares de la vida

y jugaré

con ellas.

 

II

Qué feliz día

hoy.

Qué alegre día

el de hoy.

 

Un día como éste

fue único.

Un día como éste

nunca hubo.

Si todos los días fueran así

¿qué mal podría

abatirme?

 

Ho Gang

Los picos altos

muy altos.

Las aguas largas

muy largas.

 

Entre picos altos

y largas aguas

mi camino

no tiene fin.

 

Las mangas mojadas de nostalgia

¿se secarán

algún día?

 

Bag Peng-nyon

Dicen que el oro

se encuentra en aguas claras

pero no toda agua clara

lo esconde.

 

Dicen que el jade

se encuentra en las montañas.

Pero no toda montaña

lo esconde.

 

Dicen que el amor es lo más importante.

Pero, ¿podemos buscar

a todos los que amamos?

 

So Gyong-dog

Corazón

¿por qué

permaneces

siempre joven?

 

¿No sabes acaso

que con el tiempo

tendrás también

que envejecer?

 

Temo que se rían de mí

mientras sigo

tu pulso.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.

Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.

La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior.

El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.

En su ensayo El sistema político mexicano, Daniel Cosío Villegas comenta que “no ha existido en México la investigación sistemática de los problemas políticos nacionales o locales, y ni siquiera el examen serio y ordenado de ellos” .

Conocido como el “poeta del pueblo”, consagró su carrera artística a la revolución y al amor, convirtiéndose en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.

Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.

Es poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres y autora de relatos de viajes.

América Latina es la región más desigual del mundo.

Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.

Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.

Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.

Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.

La condena al imperialismo, la denuncia de sus atrocidades y calumnias contra la URSS, así como la certeza del fin del capitalismo son la esencia del poema "Yo canto a Lenin".

El ascenso de Porfirio Díaz al poder en 1876 marcó el inicio de un periodo de centralización política que consolidó el proceso de formación del Estado nacional iniciado durante la Reforma.