Cargando, por favor espere...
A menudo los sijos exploran temas cotidianos, naturales y emocionales, utilizando imágenes vívidas y lenguaje evocador para transmitir una experiencia o sentimiento particular. Esta forma poética valora la brevedad y la precisión, buscando capturar la esencia de un momento o emoción en un espacio compacto. Además de su contenido lírico, puede incorporar elementos de la música tradicional coreana, como el ritmo y la cadencia, para añadir una dimensión adicional a su belleza poética.
Bak Hi-sóg
La vela
temblorosa
acompaña
a mi sueño leve.
Fragmentos de sueño
arden de nostalgia
por la amada
ausente.
La luz se puso y los cuclillos
dejaron de cantar.
Ahora sólo el jardín
lleno de pétalos caídos.
Yun Són-do
¿Por qué
las flores
se abren
y luego se marchitan?
¿Por qué
el pasto reverdece
y luego
amarillea?
Sólo una cosa parece inmutable
(tal vez):
la roca.
Yi Jóng-bo
Cuando las flores se abren
pienso en la Luna.
Cuando la Luna sale
pienso en el vino.
Con vino, luna y flores
pienso en mi amigo.
¿Cuándo podré reunir flor y amigo
para un trago
a la luz lunar?
Bak Hyo-gwam
¿Por qué
lloras tanto
ruiseñor
en la colina desierta?
¿Sientes
también
el dolor
de la separación?
Llora hasta sangrar,
y aún así
no tendrás
respuesta.
Kim Gu
De tanto
querer
que aquí sea allí
y allí aquí.
Aquí
y allí
se hicieron
lejanos.
Quisiera ser una mariposa
en permanente
vaivén.
Yi Hyon-bo
Nubes vagaban
en los picos de los montes,
gaviotas blancas
vuelan sobre las aguas.
Ajenas
gaviotas y nubes
oscilan
llenas de amor.
Olvidaré los pesares de la vida
y jugaré
con ellas.
II
Qué feliz día
hoy.
Qué alegre día
el de hoy.
Un día como éste
fue único.
Un día como éste
nunca hubo.
Si todos los días fueran así
¿qué mal podría
abatirme?
Ho Gang
Los picos altos
muy altos.
Las aguas largas
muy largas.
Entre picos altos
y largas aguas
mi camino
no tiene fin.
Las mangas mojadas de nostalgia
¿se secarán
algún día?
Bag Peng-nyon
Dicen que el oro
se encuentra en aguas claras
pero no toda agua clara
lo esconde.
Dicen que el jade
se encuentra en las montañas.
Pero no toda montaña
lo esconde.
Dicen que el amor es lo más importante.
Pero, ¿podemos buscar
a todos los que amamos?
So Gyong-dog
Corazón
¿por qué
permaneces
siempre joven?
¿No sabes acaso
que con el tiempo
tendrás también
que envejecer?
Temo que se rían de mí
mientras sigo
tu pulso.
En la década de 1960 estudió Literatura en Estados Unidos, donde reside actualmente.
Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.
Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.
La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.
Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
De ascendencia irlandesa nació en El Rosario, Sinaloa, el 13 de mayo de 1904.
Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, una pequeña ciudad al noroeste de Londres, Inglaterra.
Fue “la más importante poeta de la segunda mitad del Siglo XX”, escribía contra el franquismo y denunciaba la miseria y las injusticias en su país, había puesto sus versos al servicio de los oprimidos.
En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.
Álvaro Yunque es su nombre de batalla en las lides poéticas, desde donde combate “por la liberación económica del proletariado”.
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).
Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.
El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.
Escrito por Redacción