Cargando, por favor espere...
Nació en Camboya en 1936. Fue miembro del Parlamento camboyano y delegado en la ONU. Sobrevivió durante cuatro años en seis campos de concentración bajo el régimen de Pol Pot, fingiendo ser analfabeto y destruyendo los manuscritos de su obra literaria. Durante ese periodo perdió a la mitad de su familia. Criado en una granja, donde pastoreaba búfalos de agua y trabajaba en arrozales en la exuberante campiña de su país, logró adaptarse al trabajo agrícola forzado. Junto a Ken McCullough, coescribió su autobiografía Crossing Three Wildernesses, en la cual explora tanto la rica tradición cultural y mítica de Camboya como su experiencia atravesando las selvas de la enfermedad, el hambre y la brutalidad de la guerra. En la década de 1960 estudió Literatura en Estados Unidos, donde reside actualmente. Devoto budista, en 1996 publicó Sacred Vows, un libro de poesía que no sólo lamenta el genocidio en Camboya, sino también expresa una conmovedora esperanza.
En mayo del 75 escondí la preciosa riqueza,
empaqué arroz blanco en las maletas
y ropa vieja, un pequeño horno de hierro,
ollas, sartenes, platos, cucharas, un hacha, un azadón,
un poco de pescado curado en pequeños recipientes de plástico:
lo puse todo en una carreta y la arrastré hacia el este
bajo la luna llena.
“¡Ah, el hogar, el hogar! el suelo sagrado donde vivíamos felices,
el patrimonio construido, poco a poco, por mi padre,
¡Oh, la fuente de Naga con sus siete veneros,
preservando nuestras tradiciones de antaño!
¡Oh, Monumento de la Independencia!
¡Oh, biblioteca! ¡Oh, libros de poesía!
¡Nunca podré cantar de nuevo los poemas de inspiración divina!
¡Oh, palabras quintaesenciales de los poetas!
¡Oh, artefactos que nunca podré tocar o ver de nuevo!
¡Oh, Phnom Penh! ¡Oh, pagoda donde adorábamos!
¡Oh, Angkor Wat, sublime monumento a
las aspiraciones de nuestros viejos antepasados jemeres!
¡Ah, puedo ver a través de estas tres selvas!
No estaré en ninguna parte,
no tendré noche,
ya no tendré días,
seré un hombre sin identidad.
“Dolor por las camboyanas
que fueron fieles a sus amados;
ahora vagan insomnes,
en cualquier rincón de sus hogares.
¡Oh, árboles rang, campos de desove,
convertidos en zancos quemados por la conflagración del Pot-Sary.
Aniquilen los árboles rang, las palmas de azúcar,
la República Jemer!”
No hay más intelectuales, no más profesores:
todos se han ido de Phnom Penh, llevándose los niños,
desposeídos, engañados hasta la última persona,
desde el culí hasta el rey.
3:00 a.m. –es tiempo de levantarse
y pararse en las filas para que el jefe
del campo cuente nuestras cabezas;
para él, no somos más que fuente de ingreso.
4:00 a.m. –aún oscuro, el trabajo comienza;
en el frío, cosechamos el campo de arroz.
Nuestros dientes se entrechocan, nuestras manos tiemblan.
Después de cosechar, arrastramos los manojos para trillarlos.
De noche, después de la colada,
tenemos un encuentro de “vida”
para confesar y permitir que Angkar nos corrija:
“Yo he trabajado duro…si incurro en más faltas,
puede samohapheab castigarme
y ponerme ¡en la senda recta!”.
Después de la reunión trillamos el arroz.
El jefe nos ordena acabar en una noche;
la medianoche pasa sin advertirla,
empero los atados parecen multiplicarse.
Después del trillado, me siento exhausto.
Una vez que mi espalda está en tierra, me desmayo.
Mi alma camina al este hasta una diminuta cabaña
desciendo hasta el suelo donde dos hombres de mediana edad
se sientan frente a frente. Deben ser dioses del bosque.
Un hombre toca una guitarra de largas cuerdas,
el otro canta melodiosamente.
Mientras permanezco escuchando, siento desesperación
de que mi pueblo nunca haya encontrado paz.
Entonces me uno al canto:
“Oeuy. Bajen su vista hasta nosotros,
¡oh dioses de la tierra!
Mi pueblo, hombres y mujeres,
sufre más allá de toda expresión.
Ellos trabajan duro día y noche,
ellos sorben colada, empero ellos todavía cargan faltas.
¡Abre tus mágicos ojos, Dios-Padre!
¡Mira a Camboya! ¡Libera a mi pueblo!
Están en el infierno: niños, ancianos, hombres, mujeres.
¡Oh, Dios, libéranos de la agonía y el miedo!”
Yo canto y canto en voz alta, hasta que
un cerdo asado con su frente abierta
se levanta temblando, se pavonea sobre sus
patas traseras y salta de la bandeja.
Canto para invocar a los poderosos dioses
que salven a mi pueblo de la extinción.
Y justo entonces
un rinoceronte irrumpe desde el lejano sur
de donde me paro a cargar el cerdo asado.
Canto más alto y más alto,
haciendo eco entre las junglas.
El cerdo asado y el rinoceronte pelean ferozmente.
Canto hasta que el rinoceronte
lanza por los aires de una embestida al cerdo.
Él aterriza sobre el lomo, patas arriba.
Cuando despierto, es mediodía.
“¡A dormir nieto, a dormir!
No llores, nieto.
No tengas miedo. Los tigres no tienen garras
y los elefantes africanos no tienen colmillos.
Abuelo les dijo que no escaparan,
pero todos ustedes, nietos, se fueron,
pusieron velas a través del Río Mekong,
caminaron a través de los bosques.
Ustedes, nietos, descansaron a la sombra del fresal.
Luego, nietos, se fueron de nuevo.
Entonces descansaron bajo las hojas del cocotero,
durmieron bajo las frondas de la palma
sin ninguna preocupación.
“Oh, nieto, te convoco a la cúspide de la montaña.
Dices que el Abuelo miente,
luego te arrastras ribera abajo
hasta el lecho seco, donde suplicas ayuda”.
Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
Cada vez es más común llamar “versión” a las obras poéticas que originalmente fueron escritas en otra lengua, en lugar del término tradicional de “traducción”.
Poeta, dramaturgo, crítico y libretista inglés. Ejerció una gran influencia en la poesía del Siglo XX
Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.
Escritor autodidacta, su poesía, cuyo motivo central es la ocupación israelí, goza de gran popularidad especialmente entre los árabes-israelíes y en los territorios ocupados.
Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
Nació en Teherán, Irán, en 1980, donde vive y trabaja actualmente como redactor jefe de poesía en Cheshmeh Publishing House.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.
North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Redacción