Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Durante el pasado mes de junio, el estado de Tabasco registró una caída del 8.7 por ciento en el empleo formal, la más severa a nivel nacional; le siguió Campeche con una baja del 6.3 por ciento; el tercer puesto fue para Zacatecas con 3.3 y en cuarto lugar Sinaloa con 2.7 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, el Instituto reportó que, en total, 17 entidades federativas reportaron pérdidas de puestos en el mes de junio de 2025.
Cabe destacar que estos datos forman parte del peor desempeño del empleo formal en México para un mes de junio en más de dos décadas. En ese mes, el país perdió 46 mil 378 empleos formales, una cifra que no se había observado desde 2002, excluyendo el año excepcional de la pandemia (2020).
La situación laboral se ha deteriorado de forma continua desde abril. En los últimos tres meses, el país ha acumulado una pérdida neta de 139 mil 444 empleos. Esta tendencia negativa también impactó el balance del primer semestre: sólo se generaron 87 mil 287 nuevos puestos, una caída del 79 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El impacto ha sido más profundo entre los empleos permanentes, con una reducción de 64 mil 707 plazas en junio. En contraste, los empleos temporales apenas aumentaron en 18 mil 329 registros. A escala anual, el crecimiento del empleo formal prácticamente se detuvo, con un aumento de 0.03 por ciento, equivalente a seis mil 222 nuevos empleos en los últimos 12 meses.
Por sectores, la construcción encabezó las pérdidas con una disminución de 8.2 por ciento, seguida por la industria extractiva de minería y petróleo con 4.6 por ciento menos y el sector agropecuario, con una baja de 1.2 por ciento.
Este panorama representa el peor desempeño del empleo formal desde la crisis económica de 2009, si se excluye 2020. De acuerdo con analistas, los datos revelan problemas estructurales persistentes en la economía mexicana, sobre todo en sectores clave como la construcción y la energía.
La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Victoria Cruz y Carolina Ruvalcaba
.