Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Durante el pasado mes de junio, el estado de Tabasco registró una caída del 8.7 por ciento en el empleo formal, la más severa a nivel nacional; le siguió Campeche con una baja del 6.3 por ciento; el tercer puesto fue para Zacatecas con 3.3 y en cuarto lugar Sinaloa con 2.7 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, el Instituto reportó que, en total, 17 entidades federativas reportaron pérdidas de puestos en el mes de junio de 2025.
Cabe destacar que estos datos forman parte del peor desempeño del empleo formal en México para un mes de junio en más de dos décadas. En ese mes, el país perdió 46 mil 378 empleos formales, una cifra que no se había observado desde 2002, excluyendo el año excepcional de la pandemia (2020).
La situación laboral se ha deteriorado de forma continua desde abril. En los últimos tres meses, el país ha acumulado una pérdida neta de 139 mil 444 empleos. Esta tendencia negativa también impactó el balance del primer semestre: sólo se generaron 87 mil 287 nuevos puestos, una caída del 79 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El impacto ha sido más profundo entre los empleos permanentes, con una reducción de 64 mil 707 plazas en junio. En contraste, los empleos temporales apenas aumentaron en 18 mil 329 registros. A escala anual, el crecimiento del empleo formal prácticamente se detuvo, con un aumento de 0.03 por ciento, equivalente a seis mil 222 nuevos empleos en los últimos 12 meses.
Por sectores, la construcción encabezó las pérdidas con una disminución de 8.2 por ciento, seguida por la industria extractiva de minería y petróleo con 4.6 por ciento menos y el sector agropecuario, con una baja de 1.2 por ciento.
Este panorama representa el peor desempeño del empleo formal desde la crisis económica de 2009, si se excluye 2020. De acuerdo con analistas, los datos revelan problemas estructurales persistentes en la economía mexicana, sobre todo en sectores clave como la construcción y la energía.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Ataques israelíes dejan 60 mil muertos en Gaza
Escrito por Victoria Cruz y Carolina Ruvalcaba
.