Cargando, por favor espere...

Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.
Cargando...

Foto: EFE

Durante el pasado mes de junio, el estado de Tabasco registró una caída del 8.7 por ciento en el empleo formal, la más severa a nivel nacional; le siguió Campeche con una baja del 6.3 por ciento; el tercer puesto fue para Zacatecas con 3.3 y en cuarto lugar Sinaloa con 2.7 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, el Instituto reportó que, en total, 17 entidades federativas reportaron pérdidas de puestos en el mes de junio de 2025.

Cabe destacar que estos datos forman parte del peor desempeño del empleo formal en México para un mes de junio en más de dos décadas. En ese mes, el país perdió 46 mil 378 empleos formales, una cifra que no se había observado desde 2002, excluyendo el año excepcional de la pandemia (2020).

La situación laboral se ha deteriorado de forma continua desde abril. En los últimos tres meses, el país ha acumulado una pérdida neta de 139 mil 444 empleos. Esta tendencia negativa también impactó el balance del primer semestre: sólo se generaron 87 mil 287 nuevos puestos, una caída del 79 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

El impacto ha sido más profundo entre los empleos permanentes, con una reducción de 64 mil 707 plazas en junio. En contraste, los empleos temporales apenas aumentaron en 18 mil 329 registros. A escala anual, el crecimiento del empleo formal prácticamente se detuvo, con un aumento de 0.03 por ciento, equivalente a seis mil 222 nuevos empleos en los últimos 12 meses.

Por sectores, la construcción encabezó las pérdidas con una disminución de 8.2 por ciento, seguida por la industria extractiva de minería y petróleo con 4.6 por ciento menos y el sector agropecuario, con una baja de 1.2 por ciento.

Este panorama representa el peor desempeño del empleo formal desde la crisis económica de 2009, si se excluye 2020. De acuerdo con analistas, los datos revelan problemas estructurales persistentes en la economía mexicana, sobre todo en sectores clave como la construcción y la energía.



Notas relacionadas

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.

Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.

Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.