Cargando, por favor espere...

Docentes de Hidalgo exigen mejores condiciones laborales
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.
Cargando...

En el marco del Día del Maestro, docentes del estado de Hidalgo, adheridos al gremio de Antorcha Magisterial, exigieron al gobierno de Julio Menchaca mejores condiciones laborales, entre ellas, seguridad social, pago de salarios y basificaciones; así como infraestructura escolar digna.

Frente a la sede del Ejecutivo estatal, los maestros del Bachillerato General “Coronel Nicolás Romero” señalaron que, pese a cumplir con sus actividades educativas, no han recibido salario desde el año 2019.

Como parte de su manifestación pacífica, los docentes impartieron clases y realizaron actividades deportivas y culturales a estudiantes en la Plaza Juárez, donde reiteraron su compromiso con la educación de la comunidad hidalguense, a pesar de las condiciones adversas que enfrentan.

“Durante cinco años hemos tocado estas puertas sin respuesta. La vocación nos mantiene en pie, pero no es justo seguir sin salario. No pedimos favores, exigimos lo que por ley nos corresponde como trabajadores del estado”, declararon los docentes.

Entre las demandas destacaron las necesidades de las escuelas ubicadas en la colonia Margarita Morán, donde carecen de drenaje, agua, pizarrones y mobiliario escolar. Asimismo, los habitantes de Pachuca y Tizayuca, precisaron que en las escuelas José Julián Martí, Alfonsina Storni y Jaime Torres Bodet operan sin condiciones mínimas para el aprendizaje.

Por último, el director técnico del plantel “Coronel Nicolás Romero”, Luis Lajas Müller, afirmó que el gobierno estatal prioriza obras públicas sobre la educación del pueblo. Aseguró que las manifestaciones seguirán hasta lograr respuesta a sus demandas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.