Cargando, por favor espere...

Nacional
Docentes de Hidalgo exigen mejores condiciones laborales
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.


En el marco del Día del Maestro, docentes del estado de Hidalgo, adheridos al gremio de Antorcha Magisterial, exigieron al gobierno de Julio Menchaca mejores condiciones laborales, entre ellas, seguridad social, pago de salarios y basificaciones; así como infraestructura escolar digna.

Frente a la sede del Ejecutivo estatal, los maestros del Bachillerato General “Coronel Nicolás Romero” señalaron que, pese a cumplir con sus actividades educativas, no han recibido salario desde el año 2019.

Como parte de su manifestación pacífica, los docentes impartieron clases y realizaron actividades deportivas y culturales a estudiantes en la Plaza Juárez, donde reiteraron su compromiso con la educación de la comunidad hidalguense, a pesar de las condiciones adversas que enfrentan.

“Durante cinco años hemos tocado estas puertas sin respuesta. La vocación nos mantiene en pie, pero no es justo seguir sin salario. No pedimos favores, exigimos lo que por ley nos corresponde como trabajadores del estado”, declararon los docentes.

Entre las demandas destacaron las necesidades de las escuelas ubicadas en la colonia Margarita Morán, donde carecen de drenaje, agua, pizarrones y mobiliario escolar. Asimismo, los habitantes de Pachuca y Tizayuca, precisaron que en las escuelas José Julián Martí, Alfonsina Storni y Jaime Torres Bodet operan sin condiciones mínimas para el aprendizaje.

Por último, el director técnico del plantel “Coronel Nicolás Romero”, Luis Lajas Müller, afirmó que el gobierno estatal prioriza obras públicas sobre la educación del pueblo. Aseguró que las manifestaciones seguirán hasta lograr respuesta a sus demandas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.