La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día del Maestro, docentes del estado de Hidalgo, adheridos al gremio de Antorcha Magisterial, exigieron al gobierno de Julio Menchaca mejores condiciones laborales, entre ellas, seguridad social, pago de salarios y basificaciones; así como infraestructura escolar digna.
Frente a la sede del Ejecutivo estatal, los maestros del Bachillerato General “Coronel Nicolás Romero” señalaron que, pese a cumplir con sus actividades educativas, no han recibido salario desde el año 2019.
Como parte de su manifestación pacífica, los docentes impartieron clases y realizaron actividades deportivas y culturales a estudiantes en la Plaza Juárez, donde reiteraron su compromiso con la educación de la comunidad hidalguense, a pesar de las condiciones adversas que enfrentan.
“Durante cinco años hemos tocado estas puertas sin respuesta. La vocación nos mantiene en pie, pero no es justo seguir sin salario. No pedimos favores, exigimos lo que por ley nos corresponde como trabajadores del estado”, declararon los docentes.
Entre las demandas destacaron las necesidades de las escuelas ubicadas en la colonia Margarita Morán, donde carecen de drenaje, agua, pizarrones y mobiliario escolar. Asimismo, los habitantes de Pachuca y Tizayuca, precisaron que en las escuelas José Julián Martí, Alfonsina Storni y Jaime Torres Bodet operan sin condiciones mínimas para el aprendizaje.
Por último, el director técnico del plantel “Coronel Nicolás Romero”, Luis Lajas Müller, afirmó que el gobierno estatal prioriza obras públicas sobre la educación del pueblo. Aseguró que las manifestaciones seguirán hasta lograr respuesta a sus demandas.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.