Cargando, por favor espere...

CDMX
Iniciativa propone que los millenial tengan acceso a vivienda
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.


El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para propiciar el acceso a una vivienda digna con precios asequibles en las zonas metropolitanas del país. 

El legislador planteó incorporar mecanismos que eviten prácticas que encarezcan el arrendamiento de la vivienda y el alza en los créditos hipotecarios. 

Fue la senadora Laura Ballesteros quien presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

“Desde hace años México ha carecido de una política de vivienda social y eso debe cambiar. Únicamente cuatro de cada 10 mexicanos tienen casa propia únicamente”, señaló.

“La vivienda constituye ese espacio que nos da estabilidad, seguridad a los seres humanos y también a nuestras familias. La vivienda es sin duda un espacio en el que nos podemos desarrollar como personas. Desafortunadamente la política pública en la materia impulsada por las pasadas y presentes administraciones carece de aspectos importantes que favorecen este derecho”, agregó Castañeda Hoeflich.

Indicó que la especulación inmobiliaria, la discriminación, la falta de oferta y de regulación de los precios de arrendamiento, así como la ausencia de incentivos han propiciado que la vivienda de carácter social sea hoy solo un sueño.  

Por ello, el también senador planteó, reordenar los criterios de vivienda para incorporar tres conceptos: vivienda asequible, vivienda social, arrendamiento y programa de vivienda asequible. 

Deberá darse preferencia al otorgamiento de apoyos y estímulos fiscales a los proyectos inmobiliarios de vivienda asequible y social de arrendamiento, evitando la expulsión de ciudadanos a la periferia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.