Cargando, por favor espere...

Iniciativa propone que los millenial tengan acceso a vivienda
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
Cargando...

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para propiciar el acceso a una vivienda digna con precios asequibles en las zonas metropolitanas del país. 

El legislador planteó incorporar mecanismos que eviten prácticas que encarezcan el arrendamiento de la vivienda y el alza en los créditos hipotecarios. 

Fue la senadora Laura Ballesteros quien presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

“Desde hace años México ha carecido de una política de vivienda social y eso debe cambiar. Únicamente cuatro de cada 10 mexicanos tienen casa propia únicamente”, señaló.

“La vivienda constituye ese espacio que nos da estabilidad, seguridad a los seres humanos y también a nuestras familias. La vivienda es sin duda un espacio en el que nos podemos desarrollar como personas. Desafortunadamente la política pública en la materia impulsada por las pasadas y presentes administraciones carece de aspectos importantes que favorecen este derecho”, agregó Castañeda Hoeflich.

Indicó que la especulación inmobiliaria, la discriminación, la falta de oferta y de regulación de los precios de arrendamiento, así como la ausencia de incentivos han propiciado que la vivienda de carácter social sea hoy solo un sueño.  

Por ello, el también senador planteó, reordenar los criterios de vivienda para incorporar tres conceptos: vivienda asequible, vivienda social, arrendamiento y programa de vivienda asequible. 

Deberá darse preferencia al otorgamiento de apoyos y estímulos fiscales a los proyectos inmobiliarios de vivienda asequible y social de arrendamiento, evitando la expulsión de ciudadanos a la periferia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.