Cargando, por favor espere...
“La disponibilidad de agua per cápita ha caído de nueve mil metros cúbicos en 1950 a menos de 150 en la actualidad", lo que aumenta el riesgo de enfrentar una crisis hídrica sin precedentes, debido a factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la sobreexplotación del acuífero, señaló el diputado local Alberto Venegas.
El legislador presentó el 8 de abril una iniciativa de ley que busca fortalecer los mecanismos de captación de agua pluvial, garantizando su implementación en nuevos desarrollos urbanos, edificios gubernamentales y espacios públicos.
También incluye otras medidas que fomentan la coordinación y colaboración entre distintas instancias encargadas de garantizar el acceso al vital líquido.
En tribuna, el legislador explicó que el 60 por ciento de este recurso proviene del acuífero, cuya extracción supera con creces su capacidad de recarga, lo que ha causado hundimientos y afectaciones estructurales en varias zonas.
Agregó que cada año caen cerca de mil millones de metros cúbicos de agua de lluvia en la ciudad, de los cuales sólo una pequeña fracción se aprovecha, mientras se sufren sequías e inundaciones devastadoras.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura; cuatro mil millones más no cuentan con servicios de saneamiento, y, si no se proporciona un tratamiento adecuado a las aguas residuales, para 2050 la demanda global aumentará en un 55 por ciento.
Por lo anterior, Alberto Venegas enfatizó que su iniciativa también otorga atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua para crear mecanismos de coordinación metropolitana para el acceso, disposición y saneamiento del agua, en favor de todos los habitantes de esta gran región.
Finalmente, Alberto Venegas consideró que el reto es enorme y que la Zona Metropolitana enfrenta una severa crisis, por lo que “es momento de transformar nuestra Ciudad y asegurar su sostenibilidad hídrica para las presentes y futuras generaciones”.
Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera