Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
“La disponibilidad de agua per cápita ha caído de nueve mil metros cúbicos en 1950 a menos de 150 en la actualidad", lo que aumenta el riesgo de enfrentar una crisis hídrica sin precedentes, debido a factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la sobreexplotación del acuífero, señaló el diputado local Alberto Venegas.
El legislador presentó el 8 de abril una iniciativa de ley que busca fortalecer los mecanismos de captación de agua pluvial, garantizando su implementación en nuevos desarrollos urbanos, edificios gubernamentales y espacios públicos.
También incluye otras medidas que fomentan la coordinación y colaboración entre distintas instancias encargadas de garantizar el acceso al vital líquido.
En tribuna, el legislador explicó que el 60 por ciento de este recurso proviene del acuífero, cuya extracción supera con creces su capacidad de recarga, lo que ha causado hundimientos y afectaciones estructurales en varias zonas.
Agregó que cada año caen cerca de mil millones de metros cúbicos de agua de lluvia en la ciudad, de los cuales sólo una pequeña fracción se aprovecha, mientras se sufren sequías e inundaciones devastadoras.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura; cuatro mil millones más no cuentan con servicios de saneamiento, y, si no se proporciona un tratamiento adecuado a las aguas residuales, para 2050 la demanda global aumentará en un 55 por ciento.
Por lo anterior, Alberto Venegas enfatizó que su iniciativa también otorga atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua para crear mecanismos de coordinación metropolitana para el acceso, disposición y saneamiento del agua, en favor de todos los habitantes de esta gran región.
Finalmente, Alberto Venegas consideró que el reto es enorme y que la Zona Metropolitana enfrenta una severa crisis, por lo que “es momento de transformar nuestra Ciudad y asegurar su sostenibilidad hídrica para las presentes y futuras generaciones”.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera