Cargando, por favor espere...
“La disponibilidad de agua per cápita ha caído de nueve mil metros cúbicos en 1950 a menos de 150 en la actualidad", lo que aumenta el riesgo de enfrentar una crisis hídrica sin precedentes, debido a factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la sobreexplotación del acuífero, señaló el diputado local Alberto Venegas.
El legislador presentó el 8 de abril una iniciativa de ley que busca fortalecer los mecanismos de captación de agua pluvial, garantizando su implementación en nuevos desarrollos urbanos, edificios gubernamentales y espacios públicos.
También incluye otras medidas que fomentan la coordinación y colaboración entre distintas instancias encargadas de garantizar el acceso al vital líquido.
En tribuna, el legislador explicó que el 60 por ciento de este recurso proviene del acuífero, cuya extracción supera con creces su capacidad de recarga, lo que ha causado hundimientos y afectaciones estructurales en varias zonas.
Agregó que cada año caen cerca de mil millones de metros cúbicos de agua de lluvia en la ciudad, de los cuales sólo una pequeña fracción se aprovecha, mientras se sufren sequías e inundaciones devastadoras.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura; cuatro mil millones más no cuentan con servicios de saneamiento, y, si no se proporciona un tratamiento adecuado a las aguas residuales, para 2050 la demanda global aumentará en un 55 por ciento.
Por lo anterior, Alberto Venegas enfatizó que su iniciativa también otorga atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua para crear mecanismos de coordinación metropolitana para el acceso, disposición y saneamiento del agua, en favor de todos los habitantes de esta gran región.
Finalmente, Alberto Venegas consideró que el reto es enorme y que la Zona Metropolitana enfrenta una severa crisis, por lo que “es momento de transformar nuestra Ciudad y asegurar su sostenibilidad hídrica para las presentes y futuras generaciones”.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.
Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera