Cargando, por favor espere...

PVEM exige fiscalización estricta de recursos recaudados por Impuesto Verde
Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.
Cargando...

Este martes 8 de abril, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, hizo un llamado a las autoridades locales para garantizar una implementación adecuada del Impuesto Verde y una fiscalización estricta de los recursos recaudados.

Sesma Suárez señaló que es fundamental que los fondos del impuesto se utilicen de manera transparente y eficiente para asegurar que esta medida realmente beneficie a la población y logre su objetivo de reducir la contaminación y fomentar prácticas empresariales más responsables.

“Además de su impacto positivo en el medio ambiente, este impuesto contribuirá a la recaudación de fondos que podrán invertirse en proyectos de infraestructura verde y otras iniciativas ambientales”, indicó.

Además, el PVEM local celebró la implementación del Impuesto Verde del Gobierno capitalino, que se aplicará a las empresas con mayores emisiones de CO2, como fábricas y plantas industriales, las cuales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de este compuesto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.