Cargando, por favor espere...

Nacional
Reprueban ciudadanos la seguridad en México
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.


La satisfacción de la población adulta urbana con la seguridad en su entorno alcanza un promedio de apenas 5.6 en una escala de 0 a 10, lo que representa la calificación más baja entre todos los aspectos evaluados del bienestar subjetivo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de los resultados del "Módulo Básico de Bienestar Autorreportado" (BIARE Básico).

A través de un comunicado de prensa, el INEGI destacó que la seguridad ciudadana es una de las áreas de mayor insatisfacción entre los pobladores, quienes calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

La seguridad ciudadana ha sido consistentemente uno de los aspectos menos valorados por los residentes urbanos en México. En julio de 2024, uno de cada cuatro adultos reportó niveles de insatisfacción en esta materia, evidenciando que un cuarto de la población se siente preocupada o descontenta con la seguridad en sus comunidades.

El informe también detalló que, a pesar de que otros ámbitos como las relaciones personales y la vivienda muestran niveles de satisfacción superiores al promedio general, con calificaciones de 8.7 y 8.6 respectivamente, la seguridad destaca como un área crítica que requiere atención urgente.

Asimismo, los mexicanos otorgaron una calificación promedio de 8.2 a su satisfacción con la vida; sin embargo, el balance anímico, que evalúa el estado emocional general, experimentó una ligera disminución en el último año. En julio de 2024, el valor promedio de este indicador fue de 6.2, en comparación con 6.4 en julio de 2023; la reducción parece mínima, pero, refleja un cambio en la percepción general del bienestar emocional.

Finalmente, el INEGI reportó que los hombres mostraron un balance anímico promedio de 6.4, mientras que las mujeres obtuvieron una calificación de 6.1, lo cual marcó una brecha en las experiencias emocionales entre géneros.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.