Cargando, por favor espere...

Nacional
Reprueban ciudadanos la seguridad en México
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.


La satisfacción de la población adulta urbana con la seguridad en su entorno alcanza un promedio de apenas 5.6 en una escala de 0 a 10, lo que representa la calificación más baja entre todos los aspectos evaluados del bienestar subjetivo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de los resultados del "Módulo Básico de Bienestar Autorreportado" (BIARE Básico).

A través de un comunicado de prensa, el INEGI destacó que la seguridad ciudadana es una de las áreas de mayor insatisfacción entre los pobladores, quienes calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

La seguridad ciudadana ha sido consistentemente uno de los aspectos menos valorados por los residentes urbanos en México. En julio de 2024, uno de cada cuatro adultos reportó niveles de insatisfacción en esta materia, evidenciando que un cuarto de la población se siente preocupada o descontenta con la seguridad en sus comunidades.

El informe también detalló que, a pesar de que otros ámbitos como las relaciones personales y la vivienda muestran niveles de satisfacción superiores al promedio general, con calificaciones de 8.7 y 8.6 respectivamente, la seguridad destaca como un área crítica que requiere atención urgente.

Asimismo, los mexicanos otorgaron una calificación promedio de 8.2 a su satisfacción con la vida; sin embargo, el balance anímico, que evalúa el estado emocional general, experimentó una ligera disminución en el último año. En julio de 2024, el valor promedio de este indicador fue de 6.2, en comparación con 6.4 en julio de 2023; la reducción parece mínima, pero, refleja un cambio en la percepción general del bienestar emocional.

Finalmente, el INEGI reportó que los hombres mostraron un balance anímico promedio de 6.4, mientras que las mujeres obtuvieron una calificación de 6.1, lo cual marcó una brecha en las experiencias emocionales entre géneros.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.