El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
La satisfacción de la población adulta urbana con la seguridad en su entorno alcanza un promedio de apenas 5.6 en una escala de 0 a 10, lo que representa la calificación más baja entre todos los aspectos evaluados del bienestar subjetivo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de los resultados del "Módulo Básico de Bienestar Autorreportado" (BIARE Básico).
A través de un comunicado de prensa, el INEGI destacó que la seguridad ciudadana es una de las áreas de mayor insatisfacción entre los pobladores, quienes calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
La seguridad ciudadana ha sido consistentemente uno de los aspectos menos valorados por los residentes urbanos en México. En julio de 2024, uno de cada cuatro adultos reportó niveles de insatisfacción en esta materia, evidenciando que un cuarto de la población se siente preocupada o descontenta con la seguridad en sus comunidades.
El informe también detalló que, a pesar de que otros ámbitos como las relaciones personales y la vivienda muestran niveles de satisfacción superiores al promedio general, con calificaciones de 8.7 y 8.6 respectivamente, la seguridad destaca como un área crítica que requiere atención urgente.
Asimismo, los mexicanos otorgaron una calificación promedio de 8.2 a su satisfacción con la vida; sin embargo, el balance anímico, que evalúa el estado emocional general, experimentó una ligera disminución en el último año. En julio de 2024, el valor promedio de este indicador fue de 6.2, en comparación con 6.4 en julio de 2023; la reducción parece mínima, pero, refleja un cambio en la percepción general del bienestar emocional.
Finalmente, el INEGI reportó que los hombres mostraron un balance anímico promedio de 6.4, mientras que las mujeres obtuvieron una calificación de 6.1, lo cual marcó una brecha en las experiencias emocionales entre géneros.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.