Cargando, por favor espere...

Aumentan casos de Oropuche en América
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
Cargando...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio de 2024 una alerta epidemiológica debido al incremento de casos positivos del virus del oropuche (OROV) en cinco países del continente: Cuba, Colombia, Brasil, Venezuela y Guyana.

En Brasil, las autoridades sanitarias confirmaron un total de siete mil 767 casos de oropuche en lo que va del año, brote que hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Mientras tanto, en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó 35 mil casos, durante el primer semestre del año, cifra considerablemente superior a los 400 casos confirmados por el gobierno cubano oficialmente.

En Colombia, el virus se detectó en la región del Caribe, el Darién y la Amazonía. Hasta la fecha, se han identificado 87 muestras positivas en lo que va del 2024, sospechosas entre mil 279 muestras de enfermedad febril asociadas al dengue.

Por su parte, México no ha registrado casos de oropuche, pero la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud emitió el 4 de junio un aviso preventivo para los viajeros que planean visitar los países afectados.

¿Qué es el Oropuche?

El oropuche, también conocido como “fiebre del oropuche”, es una infección transmitida por la picadura de mosquitos o a través del contacto directo con personas infectadas. Los síntomas son similares a los del dengue e incluyen dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y diarrea. También pueden presentarse mareos, dolor retroocular, escalofríos, fotofobia y vómitos.

Brasil ha registrado casos de esta enfermedad entre 1980 y 1981, incluyendo los de transmisión de madre a feto que resultaron en abortos espontáneos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, en casos graves, la enfermedad puede desencadenar meningitis aséptica, una inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Actualmente, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el oropuche, por lo que se recomienda tomar medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos para prevenir la i


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.