Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio de 2024 una alerta epidemiológica debido al incremento de casos positivos del virus del oropuche (OROV) en cinco países del continente: Cuba, Colombia, Brasil, Venezuela y Guyana.
En Brasil, las autoridades sanitarias confirmaron un total de siete mil 767 casos de oropuche en lo que va del año, brote que hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
Mientras tanto, en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó 35 mil casos, durante el primer semestre del año, cifra considerablemente superior a los 400 casos confirmados por el gobierno cubano oficialmente.
En Colombia, el virus se detectó en la región del Caribe, el Darién y la Amazonía. Hasta la fecha, se han identificado 87 muestras positivas en lo que va del 2024, sospechosas entre mil 279 muestras de enfermedad febril asociadas al dengue.
Por su parte, México no ha registrado casos de oropuche, pero la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud emitió el 4 de junio un aviso preventivo para los viajeros que planean visitar los países afectados.
El oropuche, también conocido como “fiebre del oropuche”, es una infección transmitida por la picadura de mosquitos o a través del contacto directo con personas infectadas. Los síntomas son similares a los del dengue e incluyen dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y diarrea. También pueden presentarse mareos, dolor retroocular, escalofríos, fotofobia y vómitos.
Brasil ha registrado casos de esta enfermedad entre 1980 y 1981, incluyendo los de transmisión de madre a feto que resultaron en abortos espontáneos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, en casos graves, la enfermedad puede desencadenar meningitis aséptica, una inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Actualmente, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el oropuche, por lo que se recomienda tomar medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos para prevenir la i
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Alcanza Sistema Cutzamala 95.5% de su capacidad: Conagua
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.