En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
La compañía japonesa iSpace informó que la sonda denominada Resilience logró llegar a la Luna, pero, desconoce si consiguió alunizar con éxito, ya que minutos después del aterrizaje perdió comunicación con la nave.
A bordo de la sonda viajaba el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, diseñado y construido con apoyo del programa espacial de Luxemburgo, es un pequeño vehículo de cinco kilos equipado con una pala robótica para recoger regolito lunar que se entregará a la NASA para su estudio.
Además, la misión lleva varios experimentos tecnológicos para avanzar en la futura explotación de recursos en la Luna, incluyendo un dispositivo para producir oxígeno e hidrógeno a partir del agua y un módulo para estudiar el cultivo de algas como posible alimento para astronautas.
Se trata de la segunda misión de iSpace por lograr un aterrizaje lunar tras la pérdida de contacto de su anterior nave en 2023.
De acuerdo con la publicación de El País, la compañía iSpace tiene como objetivo convertirse en pionera de la minería comercial lunar y la creación de una economía “cislunar” que conecte la Luna y la Tierra. Para ello ha firmado contratos con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para futuras misiones, incluyendo la exploración del polo sur lunar.
Mientras tanto, otros países y empresas continúan avanzando en la exploración lunar privada y estatal. China planea enviar astronautas a la Luna antes de 2030, en una competencia creciente que reconfigura el panorama de la conquista espacial.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.