Cargando, por favor espere...

Japón llega a la luna, pero pierde comunicación con la nave
A bordo de la sonda viaja el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, vehículo equipado con pala robótica para recoger “regolito” lunar y entregarlo a la NASA.
Cargando...

La compañía japonesa iSpace informó que la sonda denominada Resilience logró llegar a la Luna, pero, desconoce si consiguió alunizar con éxito, ya que minutos después del aterrizaje perdió comunicación con la nave.

A bordo de la sonda viajaba el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, diseñado y construido con apoyo del programa espacial de Luxemburgo, es un pequeño vehículo de cinco kilos equipado con una pala robótica para recoger regolito lunar que se entregará a la NASA para su estudio.

Además, la misión lleva varios experimentos tecnológicos para avanzar en la futura explotación de recursos en la Luna, incluyendo un dispositivo para producir oxígeno e hidrógeno a partir del agua y un módulo para estudiar el cultivo de algas como posible alimento para astronautas.

Se trata de la segunda misión de iSpace por lograr un aterrizaje lunar tras la pérdida de contacto de su anterior nave en 2023.

De acuerdo con la publicación de El País, la compañía iSpace tiene como objetivo convertirse en pionera de la minería comercial lunar y la creación de una economía “cislunar” que conecte la Luna y la Tierra. Para ello ha firmado contratos con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para futuras misiones, incluyendo la exploración del polo sur lunar.

Mientras tanto, otros países y empresas continúan avanzando en la exploración lunar privada y estatal. China planea enviar astronautas a la Luna antes de 2030, en una competencia creciente que reconfigura el panorama de la conquista espacial.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.