Cargando, por favor espere...

Internacional
¡Siempre sí! Golfo de México será Golfo de América, sólo en EE. UU.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.


Este martes 21 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que el nombre del Golfo de México cambiará, pero sólo en la plataforma continental de Estados Unidos, ya que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el lunes 20 de enero el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, esto luego de la juramentación al cargo; sin embargo, la Presidenta de México aclaró que dicha modificación sólo será en la plataforma estadounidense, pero no cambia en el resto del mundo.

“Lo del Golfo de México dice (Trump) que le va a llamar Golfo de América en su plataforma continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”, expresó.

En ese sentido, el pasado 8 de enero, fecha en que Trump dio a conocer el cambio de nombre del Golfo de México, el historiador y asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, José Alfonso Suárez, explicó que el nombre de Golfo de México está registrado ante organismos internacionales.

“El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico, está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existieran los Estados Unidos”, aclaró Suárez del Real.

Finalmente, destacó que entre las instancias internacionales se encuentra la Organización Hidrográfica Internacional (IHO, por sus siglas en inglés) que reconoce a ese espacio náutico con el nombre del Golfo de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.