Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 14 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción en 2023. La prevalencia en hombres fue de 18.8 por ciento, mientras que en mujeres fue de 9.6 por ciento.
Además, el INEGI señaló que, entre las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, el 59.4 por ciento fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.
El INEGI indicó que, de las víctimas de corrupción en 2023, sólo el 4.8 por ciento denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido estable desde 2015. El problema ha aumentado entre 2013 y 2023, con una subida en la prevalencia de corrupción del 12.1 al 14.0 por ciento, lo que representó un incremento de 1.9 puntos.
Lo anterior se desprende de las estadísticas presentadas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este lunes 9 de diciembre. Chihuahua encabeza la lista de entidades con mayor prevalencia, mientras que Nayarit y Zacatecas se encuentran en el extremo opuesto.
El INEGI destacó que, desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad o ante el Ministerio Público, entre otros, han mostrado la mayor prevalencia de corrupción.
En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. En cuanto a la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales, el INEGI observó una disminución en 2023 respecto a 2021; sin embargo, los trámites municipales han mostrado una tendencia al alza desde 2013.
Respecto al tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.
Otros trámites con alta prevalencia de corrupción entre 2013 y 2023 fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal, así como la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.
Finalmente, la dependencia informó que el 72.2 por ciento de las víctimas no denuncian los actos de corrupción por la creencia de que es inútil con un 29.5 por ciento; es una pérdida de tiempo con un 18.5 por ciento; es una práctica muy común con el 12.6 y que se obtuvo un beneficio con un 11.6 por ciento.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera