Cargando, por favor espere...

Nacional
A pesar del discurso, persiste la corrupción en México
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 14 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción en 2023. La prevalencia en hombres fue de 18.8 por ciento, mientras que en mujeres fue de 9.6 por ciento.

Además, el INEGI señaló que, entre las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, el 59.4 por ciento fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

El INEGI indicó que, de las víctimas de corrupción en 2023, sólo el 4.8 por ciento denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido estable desde 2015. El problema ha aumentado entre 2013 y 2023, con una subida en la prevalencia de corrupción del 12.1 al 14.0 por ciento, lo que representó un incremento de 1.9 puntos.

Lo anterior se desprende de las estadísticas presentadas con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este lunes 9 de diciembre. Chihuahua encabeza la lista de entidades con mayor prevalencia, mientras que Nayarit y Zacatecas se encuentran en el extremo opuesto.

El INEGI destacó que, desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad o ante el Ministerio Público, entre otros, han mostrado la mayor prevalencia de corrupción.

En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. En cuanto a la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales, el INEGI observó una disminución en 2023 respecto a 2021; sin embargo, los trámites municipales han mostrado una tendencia al alza desde 2013.

Respecto al tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

Otros trámites con alta prevalencia de corrupción entre 2013 y 2023 fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal, así como la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.

Finalmente, la dependencia informó que el 72.2 por ciento de las víctimas no denuncian los actos de corrupción por la creencia de que es inútil con un 29.5 por ciento; es una pérdida de tiempo con un 18.5 por ciento; es una práctica muy común con el 12.6 y que se obtuvo un beneficio con un 11.6 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.