Cargando, por favor espere...

Economía
Aumenta deuda pública en gobierno de AMLO
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que durante la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, en términos reales, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) incrementó 9.4 por ciento, toda vez que en diciembre de 2018 el monto era de 10.55 billones de pesos y para octubre de 2023 fue de 14.65 billones de pesos.

La asociación civil indicó que “el incremento de la deuda pública en un contexto de elevadas tasas de interés a nivel mundial se refleja, a su vez, en un aumento del costo asociado a la contratación y manejo de dichas obligaciones financieras”.

Con respecto a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), ejemplificó que el incremento fue de 4 a 11.25 por ciento, en casi dos años. Mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene sus tasas de interés de referencia en un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento, en su nivel más alto en 20 años.

Explicó que los dos bancos centrales se vieron obligados a incrementar sus tasas de interés por la acelerada inflación a consecuencia del conflicto armado en Ucrania y la reapertura económica después de la pandemia por Covid 19.

Asimismo, el IMCO informó que, de enero a octubre, el pago de interés de la deuda pública aumentó a 799 mil 780 millones de pesos, lo que representa un promedio de 80 mil millones de pesos cada mes.

Por último, la asociación civil puntualizó que el Gobierno Federal debe mejorar la recaudación y gestionar con mayor eficiencia sus gastos, toda vez que se encuentra ante un gran desafío ante el último año de su administración “crucial dada la creciente deuda y el elevado costo financiero asociado, que limita el espacio fiscal disponible para satisfacer las necesidades de gasto de la población mexicana”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

El 80% de los condenados por tráfico de drogas en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses

Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

México y Brasil acuerdan mantener un desarrollo conjunto

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

México sufre de sequía y falta de recursos a productores

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

Mueren dos mujeres y un niño tras volcadura de autobús

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Los modernos esclavos

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Economía mexicana permanece estancada: IMEF

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

¡Está de vuelta! Chicharito regresa a las Chivas

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

torti.jpg

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

Tercera ola de calor azota México con temperaturas superiores a los 45 °C

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La revista buzos cumple 24 años de trabajo periodístico

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Secuestran a periodista Jaime Barrera en Jalisco

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.