Cargando, por favor espere...
Al cierre de noviembre de 2024, la inflación en México moderó su ritmo y tocó un nivel de 4.55 por ciento tasa anual, mientras que de forma mensual incrementó en 0.44 por ciento, su nivel más bajo para un mismo mes desde 2020, según indicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato inflacionario del undécimo mes del año se posicionó ligeramente por debajo del consenso de mercado de 4.61 por ciento y se mantuvo dentro del rango esperado entre un mínimo de 4.53 y 5.71 por ciento.
Al interior del índice, el componente no subyacente, que incluye los productos más volátiles de la economía, como energéticos, agropecuarios y algunas materias primas, observó un incremento mensual de 1.73 por ciento y de 7.6 por ciento a tasa anual en comparación con octubre.
Dentro de dicho componente, el precio de los energéticos aumentó 2.64 por ciento, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 4.55 por ciento con respecto al año previo.
Por otra parte, los precios subyacentes experimentaron un ligero incremento de 0.05 por ciento mensual, hilando así 22 meses con tasas menores, tocando su menor nivel desde 2020, impulsados por una baja de 0.27 por ciento mensual y 2.39 por ciento anual de mercancías. No obstante, el costo de servicios aumentó en 0.35 por ciento mensual, y de forma anual lo hizo a un ritmo de 4.9 por ciento.
Entre los bienes con mayor incidencia a la baja en noviembre destaca el limón, con una disminución mensual de -23.5 por ciento; calabacita con -11.1 por ciento; zanahoria con -10.9 por ciento; aguacate con -7.3 por ciento, y la papa con -5.5 por ciento.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
El imperio y la humillación de los débiles
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético.