Cargando, por favor espere...

Política
Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

A nombre de esa fuerza política en la Cámara Alta, el coordinador de la bancada, Manuel Añorve, presentó un punto de acuerdo, en el que recordó que México se ubica en la penúltima posición en matemáticas, lectura y ciencias, entre los países de la OCDE, de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA).

En el pleno de ese órgano, Añorve destacó que es necesario atender el rezago expuesto en los resultados de la prueba PISA, por lo que sugirió que se brinde mayor relevancia a las matemáticas en el nuevo plan de estudios.

Asimismo, resaltó que se debe incrementar la distribución de los recursos educativos, con el propósito de que estén focalizados en disminuir la desigualdad educativa e incrementar el rendimiento de los alumnos.

Se deben también promover evaluaciones nacionales estandarizadas recurrentes para entender el contexto nacional; además de emprender estrategias de recuperación de aprendizaje y jornadas ampliadas en escuelas, así como el uso de la Inteligencia Artificial y una campaña de formación y revalorización del trabajo docente.

Por último, dijo, es preciso reconocer que la emergencia sanitaria por Covid-19 afectó los procesos de enseñanza-aprendizaje en todo el mundo: “pero en nuestro país el retroceso fue aún mayor, por lo que se deben emprender medidas para recuperar el ritmo que se tenía".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.