Cargando, por favor espere...

Economía
Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.


Durante la Sesión Plenaria del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), conformada por Chile, Colombia, México y Perú, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), destacó la importancia de trabajar en una estrategia público-privada sobre temas fundamentales como la armonización regulatoria, los encadenamientos productivos, la sostenibilidad y la digitalización de las economías. 

Sergio Contreras Pérez, vicepresidente Ejecutivo del COMCE, destacó que estos temas reflejan las áreas fundamentales y sensibles de atención, para impulsar el crecimiento de las economías en la región, por lo que propuso redoblar esfuerzos para avanzar en el tema de sostenibilidad, que incluya materias como gobernanza y conservación del recurso hídrico, economía circular y gestión sostenible de plástico y biodiversidad, entre otros.

Agregó que se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible, ya que apoya la facilitación del comercio internacional.

El también Sherpa del Capítulo México del CEAP, expuso que los encadenamientos productivos juegan un rol más relevante en la Alianza del Pacífico, porque permiten agregar valor a los productos y servicios, diversifica nuestras economías y las hace más productivas y competitivas. Además, señaló, “fortalece la integración regional al estimular la integración económica y comercial, entre las empresas de los países de la Alianza, ya que sigue siendo nuestro objetivo prioritario”.

Destacó la importancia de que los cuatro países, avancen a la mayor brevedad, en el anexo del sector farmacéutico e inicien las negociaciones de los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas para facilitar el intercambio comercial entre nuestros países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.