De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Durante la Sesión Plenaria del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), conformada por Chile, Colombia, México y Perú, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), destacó la importancia de trabajar en una estrategia público-privada sobre temas fundamentales como la armonización regulatoria, los encadenamientos productivos, la sostenibilidad y la digitalización de las economías.
Sergio Contreras Pérez, vicepresidente Ejecutivo del COMCE, destacó que estos temas reflejan las áreas fundamentales y sensibles de atención, para impulsar el crecimiento de las economías en la región, por lo que propuso redoblar esfuerzos para avanzar en el tema de sostenibilidad, que incluya materias como gobernanza y conservación del recurso hídrico, economía circular y gestión sostenible de plástico y biodiversidad, entre otros.
Agregó que se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible, ya que apoya la facilitación del comercio internacional.
El también Sherpa del Capítulo México del CEAP, expuso que los encadenamientos productivos juegan un rol más relevante en la Alianza del Pacífico, porque permiten agregar valor a los productos y servicios, diversifica nuestras economías y las hace más productivas y competitivas. Además, señaló, “fortalece la integración regional al estimular la integración económica y comercial, entre las empresas de los países de la Alianza, ya que sigue siendo nuestro objetivo prioritario”.
Destacó la importancia de que los cuatro países, avancen a la mayor brevedad, en el anexo del sector farmacéutico e inicien las negociaciones de los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas para facilitar el intercambio comercial entre nuestros países.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera