Cargando, por favor espere...

Hoy se sabrá si Assange es o no extraditado a EE. UU.
En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.
Cargando...

Este martes un tribunal de Londres dará a conocer si el fundador de WiliLeaks continúa su extradición a Estados Unidos o si obtiene una última apelación. Se prevé que dos jueces emitan la sentencia.

En caso de que no le otorguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a Estados Unidos, sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

En una audiencia de dos días en febrero pasado, sus abogados expusieron que Julian Assange es un periodista que expuso irregularidades del ejército estadounidense en Irak y Afganistán; enviarlo a Estados Unidos lo expondrá a un juicio por motivos políticos y correrá el riesgo de una “flagrante denegación de justicia”.

En ese sentido, Stella Moris afirmó que la situación de su esposo, el periodista preso en Reino Unido, Julian Assange, demuestra que el sistema de justicia es un instrumento para oprimir la verdad.

"El encarcelamiento de Julian es la prueba, junto con la impunidad que vemos, de que el sistema de justicia no está funcionando. De hecho, el sistema de justicia está siendo instrumentalizado, utilizado como arma contra quienes dicen la verdad", declaró.

 

Encierro de Assange busca atemorizar a los periodistas de decir la verdad

Afirmó que el propósito del encierro del fundador de WiliLeaks es "intimidar, atemorizar, disuadir a los periodistas de decir la verdad y mantener al público en la ignorancia, porque un público ignorante es un público que puede ser manipulado". "Y manipular al público es esencial para promover la guerra", destacó.

 

 

"Tenemos que tener claro quiénes son los criminales", subrayó Stella y agregó que "solo porque estén utilizando el sistema de justicia para encarcelarlo no significa que la justicia, o la ley, el derecho internacional, estén de su lado".

"Julian está siendo perseguido y su vida corre peligro… su salud mental está bajo presión constante y cambia día a día. Algunos días son extremadamente difíciles, otros días no puede dormir". "Es una lucha constante, porque lleva cinco años en una prisión de alta seguridad por un plazo indefinido", lamentó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.