Cargando, por favor espere...
Este martes un tribunal de Londres dará a conocer si el fundador de WiliLeaks continúa su extradición a Estados Unidos o si obtiene una última apelación. Se prevé que dos jueces emitan la sentencia.
En caso de que no le otorguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a Estados Unidos, sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.
En una audiencia de dos días en febrero pasado, sus abogados expusieron que Julian Assange es un periodista que expuso irregularidades del ejército estadounidense en Irak y Afganistán; enviarlo a Estados Unidos lo expondrá a un juicio por motivos políticos y correrá el riesgo de una “flagrante denegación de justicia”.
En ese sentido, Stella Moris afirmó que la situación de su esposo, el periodista preso en Reino Unido, Julian Assange, demuestra que el sistema de justicia es un instrumento para oprimir la verdad.
"El encarcelamiento de Julian es la prueba, junto con la impunidad que vemos, de que el sistema de justicia no está funcionando. De hecho, el sistema de justicia está siendo instrumentalizado, utilizado como arma contra quienes dicen la verdad", declaró.
Encierro de Assange busca atemorizar a los periodistas de decir la verdad
Afirmó que el propósito del encierro del fundador de WiliLeaks es "intimidar, atemorizar, disuadir a los periodistas de decir la verdad y mantener al público en la ignorancia, porque un público ignorante es un público que puede ser manipulado". "Y manipular al público es esencial para promover la guerra", destacó.
"Tenemos que tener claro quiénes son los criminales", subrayó Stella y agregó que "solo porque estén utilizando el sistema de justicia para encarcelarlo no significa que la justicia, o la ley, el derecho internacional, estén de su lado".
"Julian está siendo perseguido y su vida corre peligro… su salud mental está bajo presión constante y cambia día a día. Algunos días son extremadamente difíciles, otros días no puede dormir". "Es una lucha constante, porque lleva cinco años en una prisión de alta seguridad por un plazo indefinido", lamentó.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista