Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin desestima alto al fuego con Ucrania tras recientes ataques
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.


El presidente Vladímir Putin rechazó, este miércoles 4 de junio, la posibilidad de un alto al fuego en Ucrania y descartó una cumbre con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien acusó de promover actos terroristas contra civiles en territorio ruso.

En una reunión gubernamental transmitida en directo por televisión, Putin expresó su indignación por los recientes ataques en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk, donde el descarrilamiento de dos trenes dejó siete muertos y más de cien heridos, hechos que atribuyó directamente a Kiev.

Además, Putin cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz “¿Cómo sostener una reunión en estas condiciones? ¿De qué hablar con alguien que apuesta por el terror?”, afirmó.

De acuerdo con el líder ruso, los ataques buscan sabotear las negociaciones que se llevaban a cabo en Estambul, Turquía, demostrando una falta de interés por parte de Ucrania en alcanzar un acuerdo.

El presidente del Kremlin argumentó que una tregua sólo beneficiaría al régimen ucraniano, permitiéndole reabastecerse de armamento occidental, continuar con la movilización forzosa y planear nuevos actos terroristas similares a los de Briansk y Kursk. De la misma manera, destacó que conceder una pausa en las hostilidades no garantiza avances hacia la paz, sino que fortalecería la capacidad militar de Ucrania para prolongar el conflicto.

Además, criticó la negativa de Zelenski a aceptar treguas temporales de dos o tres días en ciertas zonas del frente para recuperar los cuerpos de los caídos, interpretándolo como una muestra de que el liderazgo ucraniano valora más el poder que la vida de las personas, “para ellos, el poder parece ser más importante que la paz”, dijo y reafirmó su postura de no ceder ante lo que calificó como una estrategia de confrontación y violencia por parte de Kiev.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.