Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin desestima alto al fuego con Ucrania tras recientes ataques
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.


El presidente Vladímir Putin rechazó, este miércoles 4 de junio, la posibilidad de un alto al fuego en Ucrania y descartó una cumbre con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien acusó de promover actos terroristas contra civiles en territorio ruso.

En una reunión gubernamental transmitida en directo por televisión, Putin expresó su indignación por los recientes ataques en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk, donde el descarrilamiento de dos trenes dejó siete muertos y más de cien heridos, hechos que atribuyó directamente a Kiev.

Además, Putin cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz “¿Cómo sostener una reunión en estas condiciones? ¿De qué hablar con alguien que apuesta por el terror?”, afirmó.

De acuerdo con el líder ruso, los ataques buscan sabotear las negociaciones que se llevaban a cabo en Estambul, Turquía, demostrando una falta de interés por parte de Ucrania en alcanzar un acuerdo.

El presidente del Kremlin argumentó que una tregua sólo beneficiaría al régimen ucraniano, permitiéndole reabastecerse de armamento occidental, continuar con la movilización forzosa y planear nuevos actos terroristas similares a los de Briansk y Kursk. De la misma manera, destacó que conceder una pausa en las hostilidades no garantiza avances hacia la paz, sino que fortalecería la capacidad militar de Ucrania para prolongar el conflicto.

Además, criticó la negativa de Zelenski a aceptar treguas temporales de dos o tres días en ciertas zonas del frente para recuperar los cuerpos de los caídos, interpretándolo como una muestra de que el liderazgo ucraniano valora más el poder que la vida de las personas, “para ellos, el poder parece ser más importante que la paz”, dijo y reafirmó su postura de no ceder ante lo que calificó como una estrategia de confrontación y violencia por parte de Kiev.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco

La empresa de pagos suspendió operaciones internacionales con plásticos del banco mexicano, señalado por el Departamento del Tesoro de facilitar transacciones para cárteles.

Trump suspende ayuda a Ucrania y Zelensky propone tregua

Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.

Joven mexicana lanzará proyecto con la NASA

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

Detiene Seguridad rusa a los 11 asesinos de al menos 133 personas en Moscú

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

Sobre el llamado a la autocrítica en el progresismo latinoamericano

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

¿Trump terminará la guerra de Ucrania?

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

Israel ataca a diplomáticos de países extranjeros en Cisjordania

El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.

vladimir.png

"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin

1putin1.jpg

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

El despertar del Sahel, ¿una "primavera africana" de signo inverso?

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Fitch alerta sobre inestabilidad financiera en México

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

¡Habemus Papam! Humo blanco confirma la elección del nuevo pontífice

Se espera que el protodiacono salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar al pontífice número 267 de la iglesia católica

China fortalece lazos con América Latina

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

Ejército israelí asesina a 104 palestinos que esperaban ayuda humanitaria

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.