Cargando, por favor espere...

Internacional
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.


En Ucrania, nueve de cada 10 medios de comunicación dependen mayormente de las subvenciones y del recurso proporcionado por la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID), así lo asegura un informe presentado por Reporteros Sin Fronteras (RSF). 

La organización no gubernamental mostró su preocupación ante las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, quien el martes pasado informó que cerraría la USAID y cancelaría su presupuesto, esto como parte de una renovación importante de la estructura gubernamental. 

RSF alertó que, dentro del recurso que maneja la Agencia, Trump congeló 268 millones de dólares (5.2 billones de pesos) asignados por el Congreso estadounidense para apoyar a los medios de comunicación independientes en 30 países. Entre ellos, financiaba al 90 por ciento de los medios en Ucrania, quien actualmente libra una guerra contra Rusia.  

“Entre las organizaciones afectadas se encuentran grandes ONG internacionales que apoyan a los medios independientes, como el Fondo Internacional para los Medios de Interés Público, y medios de comunicación más pequeños e individuales que atienden a audiencias que viven en condiciones represivas en países como Irán y Rusia”, se lee en el informe de FSF. 

La ONG ve con mayor preocupación el término del financiamiento estadounidense a los medios ucranianos, pues, como asegura en su reporte, es altamente probable que los periodistas ahora busquen financiamiento en otras fuentes, como empresas u organizaciones gubernamentales rusas. 

“El riesgo de esta suspensión es que podría abrir la puerta a otras fuentes de financiación que podrían intentar alterar la línea editorial y la independencia de estos medios”, argumenta RSF. La ONG cita como fuente a Anna Babinets, directora general y cofundadora de Slidstvo.Info, con sede en Kiev, quien argumentó: “Creo que el dinero ruso entrará en el mercado. Y la propaganda gubernamental, por supuesto, se intensificará”. 

Un estudio de RSF de 2023, asegura que en ese año la USAID financió la formación de 6 mil 200 periodistas, ayudó a 707 medios de comunicación no estatales y apoyó a 279 organizaciones de periodistas. Por ello, concluye que, al suspender abruptamente la ayuda económica, Estados Unidos ha dejado en una situación de vulnerabilidad a numerosos medios de comunicación y periodistas. 

En contra parte, la corresponsal de Russia Today en EE. UU., Helena Villar, criticó la postura de los medios que son financiados con el presupuesto estadounidense a través de la USAID. “Son los mismos que se venden como ‘independientes’, ocultan quién les paga y atacan a los demás”, escribió la periodista en su cuenta de X.

¿Qué es USAID?

La USAID es una agencia creada en plena Guerra Fría (1961) por el presidente estadounidense John F. Kennedy. Su objetivo era contrarrestar la influencia soviética a través de proporcionar recursos económicos a países considerados de vital importancia para EE.UU. 

Actualmente, la agencia se cataloga como un organismo independiente que brinda asistencia económica, humanitaria y de desarrollo en todo el mundo para apoyar los objetivos de política exterior de los EE. UU. 

Un Informe del Servicio de Investigación del Congreso del país norteamericano asegura que la fuerza laboral de USAID llega a las 10 mil personas ubicadas en 130 países. “La USAID ayuda a países estratégicamente importantes en conflicto; lleva a los esfuerzos de los Estados Unidos a aliviar la pobreza, las enfermedades y la necesidad humanitaria”, dice el informe. 

A decir del Servicio de Investigación, en 2023, los principales países receptores de la ayuda económica fueron Ucrania, Etiopía, Jordania, República Democrática del Congo, Somalia, Yemen, Afganistán, Nigeria, Sudán del Sur y Siria.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.

La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.

El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.

En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Putin realizó una escala en la ciudad rusa de Magdá.

Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.

El presidente estadounidense adelantó que la reunión tiene un 25 por ciento de probabilidad de fracasar.