Cargando, por favor espere...

Rusia ayudará a sus ciudadanos a ser más competitivos en el mercado laboral
La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin
Cargando...

La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en la Federación de Rusia debe mantenerse para convertir al país en una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró este jueves el presidente ruso.

Durante su intervención en una reunión ampliada del Presídium del Consejo de Estado, el mandatario señaló que ese es el punto de referencia más importante para las empresas nacionales y todos los niveles de gobierno al momento de elaborar medidas de política económica y social.

El jefe de Estado señaló que a finales de julio el crecimiento de los salarios en Rusia fue del 10.5% en comparación con el año anterior. Para mantener esta tendencia, el Gobierno debe ayudar a las personas de todas las edades a ser más competitivas en el mercado laboral; así, el principal objetivo de todo el sistema educativo debe ser crear una oportunidad real para que los ciudadanos mejoren sus habilidades y competencias, añadió.

En este contexto, Putin encomendó al Gobierno la tarea de modernizar el sistema de formación profesional y aumentar la productividad laboral, incluyendo la introducción de la automatización y de últimas tecnologías, así como incrementar la actividad inversora de las empresas nacionales.

El pasado 18 de septiembre, el mandatario afirmó que la etapa de recuperación de la economía rusa tras la imposición de sanciones había concluido resistiendo a "una presión exterior absolutamente sin precedentes". Hoy, el PIB de Rusia ha vuelto a alcanzar el nivel en el que se encontraba antes del conflicto en Ucrania, por lo que abogó por crear las condiciones para un mayor crecimiento estable y a largo plazo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.