Cargando, por favor espere...
Los inconformes marcharán primero de la estación del Metro Insurgentes Sur, de la CDMX, a las 10 de la mañana, con destino a las oficinas del INDEP, ya que, a decir de la dirigente Gloria Brito Nájera, “desde su creación, hace cuatro años, por ningún lado hay ejemplos de que el INDEP haya cumplido su misión y más bien se dedica a ejercer prácticas que están fuera de la ley”.
Según el más reciente estudio del Coneval, en la CDMX aumentaron las carencias de vivienda: mientras que en 2020 el porcentaje de capitalinos en esta situación fue de 3.1 por ciento, en 2022 pasó a 3.4 por ciento. Es decir, existe una crisis de falta de vivienda en la capital de la República.
Por ello, un grupo de familias de escasos recursos, como ya lo han dado a conocer por distintos medios, desde hace más de cinco años han solicitado un terreno de 999 m² para la construcción de viviendas. Este terreno está a cargo del INDEP, por lo que se hizo llegar una solicitud de donación del mismo.
Sin embargo, a lo largo de este tiempo, el INDEP se ha negado a donar dicho terreno, a pesar de que el propio director general de este instituto, Ernesto Prieto Ortega, reconoció que una de sus prioridades está en el beneficio de grupos vulnerables y aseguró que sí donarían este predio a las familias afectadas; que el INDEP no pondría en venta este terreno hasta que quedara solucionada la donación. Sin embargo, a últimas fechas, el terreno ya es ofertado en el portal de Subastas INDEP.
Además, a lo prometido por Prieto Ortega, en un oficio expedido el 2 de agosto de este año firmado por José Ortiz Gómez, director ejecutivo del INDEP, se niegan a realizar tal donación, a pesar de que los peticionarios cumplieron los lineamientos solicitados para tal efecto.
Brito Nájera manifestó que esta resolución deja a estas familias prácticamente en la calle y sin la esperanza de contar con una vivienda digna al que tienen derecho ampliamente, “por lo que nos dejan otra alternativa que salir a las calles a protestar y a dejar en claro que el INDEP no está para devolver al pueblo lo robado sino para lucrar con esos bienes”, culminó diciendo la líder social.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Redacción