La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Los inconformes marcharán primero de la estación del Metro Insurgentes Sur, de la CDMX, a las 10 de la mañana, con destino a las oficinas del INDEP, ya que, a decir de la dirigente Gloria Brito Nájera, “desde su creación, hace cuatro años, por ningún lado hay ejemplos de que el INDEP haya cumplido su misión y más bien se dedica a ejercer prácticas que están fuera de la ley”.
Según el más reciente estudio del Coneval, en la CDMX aumentaron las carencias de vivienda: mientras que en 2020 el porcentaje de capitalinos en esta situación fue de 3.1 por ciento, en 2022 pasó a 3.4 por ciento. Es decir, existe una crisis de falta de vivienda en la capital de la República.
Por ello, un grupo de familias de escasos recursos, como ya lo han dado a conocer por distintos medios, desde hace más de cinco años han solicitado un terreno de 999 m² para la construcción de viviendas. Este terreno está a cargo del INDEP, por lo que se hizo llegar una solicitud de donación del mismo.
Sin embargo, a lo largo de este tiempo, el INDEP se ha negado a donar dicho terreno, a pesar de que el propio director general de este instituto, Ernesto Prieto Ortega, reconoció que una de sus prioridades está en el beneficio de grupos vulnerables y aseguró que sí donarían este predio a las familias afectadas; que el INDEP no pondría en venta este terreno hasta que quedara solucionada la donación. Sin embargo, a últimas fechas, el terreno ya es ofertado en el portal de Subastas INDEP.
Además, a lo prometido por Prieto Ortega, en un oficio expedido el 2 de agosto de este año firmado por José Ortiz Gómez, director ejecutivo del INDEP, se niegan a realizar tal donación, a pesar de que los peticionarios cumplieron los lineamientos solicitados para tal efecto.
Brito Nájera manifestó que esta resolución deja a estas familias prácticamente en la calle y sin la esperanza de contar con una vivienda digna al que tienen derecho ampliamente, “por lo que nos dejan otra alternativa que salir a las calles a protestar y a dejar en claro que el INDEP no está para devolver al pueblo lo robado sino para lucrar con esos bienes”, culminó diciendo la líder social.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Redacción