Cargando, por favor espere...

Nacional
Decenas de familias sin casa protestarán ante el INDEP
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.


Este miércoles cientos de personas integradas al Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, instalarán un plantón permanente en las afueras del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace cuatro años.

Los inconformes marcharán primero de la estación del Metro Insurgentes Sur, de la CDMX, a las 10 de la mañana, con destino a las oficinas del INDEP, ya que, a decir de la dirigente Gloria Brito Nájera, “desde su creación, hace cuatro años, por ningún lado hay ejemplos de que el INDEP haya cumplido su misión y más bien se dedica a ejercer prácticas que están fuera de la ley”. 

Según el más reciente estudio del Coneval, en la CDMX aumentaron las carencias de vivienda: mientras que en 2020 el porcentaje de capitalinos en esta situación fue de 3.1 por ciento, en 2022 pasó a 3.4 por ciento. Es decir, existe una crisis de falta de vivienda en la capital de la República. 

Por ello, un grupo de familias de escasos recursos, como ya lo han dado a conocer por distintos medios, desde hace más de cinco años han solicitado un terreno de 999 m² para la construcción de viviendas. Este terreno está a cargo del INDEP, por lo que se hizo llegar una solicitud de donación del mismo.

Sin embargo, a lo largo de este tiempo, el INDEP se ha negado a donar dicho terreno, a pesar de que el propio director general de este instituto, Ernesto Prieto Ortega, reconoció que una de sus prioridades está en el beneficio de grupos vulnerables y aseguró que sí donarían este predio a las familias afectadas; que el INDEP no pondría en venta este terreno hasta que quedara solucionada la donación. Sin embargo, a últimas fechas, el terreno ya es ofertado en el portal de Subastas INDEP. 

Además, a lo prometido por Prieto Ortega, en un oficio expedido el 2 de agosto de este año firmado por José Ortiz Gómez, director ejecutivo del INDEP, se niegan a realizar tal donación, a pesar de que los peticionarios cumplieron los lineamientos solicitados para tal efecto. 

Brito Nájera manifestó que esta resolución deja a estas familias prácticamente en la calle y sin la esperanza de contar con una vivienda digna al que tienen derecho ampliamente, “por lo que nos dejan otra alternativa que salir a las calles a protestar y a dejar en claro que el INDEP no está para devolver al pueblo lo robado sino para lucrar con esos bienes”, culminó diciendo la líder social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.