Cargando, por favor espere...
En este país, una de cada cuatro víctimas del delito de trata de personas son niñas, niños y adolescentes (NNA), reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México, en colaboración con Terre des Hommes, Infancias Fuertes-Mundo Justo y Cooperación Alemana, en su informe titulado “Trata y Desaparición NNA en Contextos de Movilidad”.
En el marco del Día Internacional del Migrante, la Redim publicó en su informe que en casi 10 años el número de niñas, niños y adolescentes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos ha experimentado un aumento de 125.9 por ciento, ya que en 2014 se registraron 67 mil 334 detenciones de menores no acompañados, cifra que se incrementó a 152 mil 57 casos para 2023; asimismo, destacó que tan sólo en el primer semestre de 2024, ya se habían detenido 137 mil 275 NNA.
Asimismo, manifestó que entre 2014 y 2024, un total de 535 mil 332 niñas, niños y adolescentes extranjeros en situación irregular fueron identificados en el país; quienes provienen principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Venezuela; sin embargo, reconoció que las cifras de menores no acompañados podrían ser aún mayores, pues muchos logran evadir la detección en un contexto de migración cada vez más peligroso.
Entre los factores que reconoció como fundamentales para que los menores emprendan estos viajes son cuatro: primero, la búsqueda de reunificación familiar; segundo, escapar de contextos de violencia e inseguridad; tercero por razones económicas derivadas de la desigualdad social y la falta de oportunidades y cuarto, mejores oportunidades de estudio o laborales para quienes están próximos a cumplir 18 años.
Además, atribuyó que dichos factores colocan a los NNA en una situación de extrema vulnerabilidad, convirtiéndolos en objetivos fáciles para las redes de trata, que explotan su necesidad de seguridad, estabilidad y mejores perspectivas de vida.
El informe evidenció que México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral. Entre 2003 y 2021, más de 450 mil víctimas de trata fueron identificadas en todo el mundo, y aunque las cifras han disminuido a nivel global, en América del Norte, que incluye a México, los números han aumentado.
De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el 55 por ciento de las víctimas de trata en el país son explotadas sexualmente, mientras que el 22 por ciento son obligadas a realizar trabajos no remunerados, y el 8 por ciento a mendigar en las calles; destacó que las niñas, niños y adolescentes son principalmente víctimas de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzado.
También, el Consejo Ciudadano señaló que las rutas migratorias en México coinciden en gran medida con las de trata de personas, esto tras identificar tres trayectos principales que atraviesan los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, así como otras entidades del norte del país.
Ante este panorama, las organizaciones civiles han propuesto diversas medidas. Una de las recomendaciones es la implementación de visas humanitarias para regular la estancia de menores en situación de movilidad, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo. También se sugiere fortalecer las acciones binacionales para garantizar un tránsito seguro de los menores hacia sus destinos, especialmente aquellos que buscan reunirse con sus familias.
Finalmente, el informe subrayó la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de marcos jurídicos que protejan a los menores migrantes y desplazados, además de crear regulaciones claras para la atención de personas desaparecidas, con un enfoque especial en la población menor de edad. La capacitación continua de las autoridades en perspectiva de género y enfoques diferenciados para menores de edad también se considera crucial para prevenir que más niños y adolescentes caigan en las redes de trata.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
Un hombre fue retenido, golpeado y linchado por un grupo de habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapa, Puebla. Éste sería el primer linchamiento en lo que va del año.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.