Cargando, por favor espere...

Nacional
Una de cada cuatro víctimas de trata en México es menor de edad
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.


En este país, una de cada cuatro víctimas del delito de trata de personas son niñas, niños y adolescentes (NNA), reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México, en colaboración con Terre des Hommes, Infancias Fuertes-Mundo Justo y Cooperación Alemana, en su informe titulado “Trata y Desaparición NNA en Contextos de Movilidad”.

En el marco del Día Internacional del Migrante, la Redim publicó en su informe que en casi 10 años el número de niñas, niños y adolescentes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos ha experimentado un aumento de 125.9 por ciento, ya que en 2014 se registraron 67 mil 334 detenciones de menores no acompañados, cifra que se incrementó a 152 mil 57 casos para 2023; asimismo, destacó que tan sólo en el primer semestre de 2024, ya se habían detenido 137 mil 275 NNA.

Asimismo, manifestó que entre 2014 y 2024, un total de 535 mil 332 niñas, niños y adolescentes extranjeros en situación irregular fueron identificados en el país; quienes provienen principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Venezuela; sin embargo, reconoció que las cifras de menores no acompañados podrían ser aún mayores, pues muchos logran evadir la detección en un contexto de migración cada vez más peligroso.

Entre los factores que reconoció como fundamentales para que los menores emprendan estos viajes son cuatro: primero, la búsqueda de reunificación familiar; segundo, escapar de contextos de violencia e inseguridad; tercero por razones económicas derivadas de la desigualdad social y la falta de oportunidades y cuarto, mejores oportunidades de estudio o laborales para quienes están próximos a cumplir 18 años.

Además, atribuyó que dichos factores colocan a los NNA en una situación de extrema vulnerabilidad, convirtiéndolos en objetivos fáciles para las redes de trata, que explotan su necesidad de seguridad, estabilidad y mejores perspectivas de vida.

México, un país clave en las rutas de trata

El informe evidenció que México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral. Entre 2003 y 2021, más de 450 mil víctimas de trata fueron identificadas en todo el mundo, y aunque las cifras han disminuido a nivel global, en América del Norte, que incluye a México, los números han aumentado.

De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el 55 por ciento de las víctimas de trata en el país son explotadas sexualmente, mientras que el 22 por ciento son obligadas a realizar trabajos no remunerados, y el 8 por ciento a mendigar en las calles; destacó que las niñas, niños y adolescentes son principalmente víctimas de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzado.

También, el Consejo Ciudadano señaló que las rutas migratorias en México coinciden en gran medida con las de trata de personas, esto tras identificar tres trayectos principales que atraviesan los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, así como otras entidades del norte del país.

Ante este panorama, las organizaciones civiles han propuesto diversas medidas. Una de las recomendaciones es la implementación de visas humanitarias para regular la estancia de menores en situación de movilidad, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo. También se sugiere fortalecer las acciones binacionales para garantizar un tránsito seguro de los menores hacia sus destinos, especialmente aquellos que buscan reunirse con sus familias.

Finalmente, el informe subrayó la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de marcos jurídicos que protejan a los menores migrantes y desplazados, además de crear regulaciones claras para la atención de personas desaparecidas, con un enfoque especial en la población menor de edad. La capacitación continua de las autoridades en perspectiva de género y enfoques diferenciados para menores de edad también se considera crucial para prevenir que más niños y adolescentes caigan en las redes de trata.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.