La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a autos fabricados en México, bajo el argumento de que estos podrían producirse en su país.
Trump recordó que los empresarios y sindicatos de la industria automotriz lo apoyaron para regresar a la Casa Blanca, por lo que considera la imposición de aranceles a los autos mexicanos como una forma de ayudar al sector en su país, pese a que la imposición de aranceles en este sector afecte a empresas automotrices que operan en México y exportan al mercado estadounidense.
En entrevista con Bret Baier de Fox News, el mandatario habló sobre el déficit comercial con México, que, según sus declaraciones, asciende a 350 mil millones de dólares.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Por su parte, los fabricantes globales de automóviles ya analizan estrategias para mitigar el impacto de las amenazas arancelarias de Trump, las cuales se especula que podrían alcanzar un 25 por ciento, según un informe de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Fitch Ratings advirtió que, si estos impuestos comerciales se concretan, las principales empresas automotrices enfrentarían presiones en sus calificaciones crediticias debido al aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministros.
De la misma manera, la calificadora señaló que, para mitigar el impacto de las amenazas arancelarias, las compañías han comenzado a evaluar estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste de precios de venta y la optimización de costos operativos.
Fitch aseguró que las automotrices no prevén realizar cambios drásticos en su producción hasta que las políticas arancelarias estadounidenses se implementen oficialmente.
Finalmente, la agencia calificadora reveló que entre las empresas más expuestas se encuentran General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.