Cargando, por favor espere...

Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a autos fabricados en México, bajo el argumento de que estos podrían producirse en su país.

Trump recordó que los empresarios y sindicatos de la industria automotriz lo apoyaron para regresar a la Casa Blanca, por lo que considera la imposición de aranceles a los autos mexicanos como una forma de ayudar al sector en su país, pese a que la imposición de aranceles en este sector afecte a empresas automotrices que operan en México y exportan al mercado estadounidense.

En entrevista con Bret Baier de Fox News, el mandatario habló sobre el déficit comercial con México, que, según sus declaraciones, asciende a 350 mil millones de dólares.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Por su parte, los fabricantes globales de automóviles ya analizan estrategias para mitigar el impacto de las amenazas arancelarias de Trump, las cuales se especula que podrían alcanzar un 25 por ciento, según un informe de la agencia calificadora Fitch Ratings.

Fitch Ratings advirtió que, si estos impuestos comerciales se concretan, las principales empresas automotrices enfrentarían presiones en sus calificaciones crediticias debido al aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministros.

De la misma manera, la calificadora señaló que, para mitigar el impacto de las amenazas arancelarias, las compañías han comenzado a evaluar estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste de precios de venta y la optimización de costos operativos.

Fitch aseguró que las automotrices no prevén realizar cambios drásticos en su producción hasta que las políticas arancelarias estadounidenses se implementen oficialmente.

Finalmente, la agencia calificadora reveló que entre las empresas más expuestas se encuentran General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) significa una sacudida para todo el continente.

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.