Cargando, por favor espere...
México tiene 177 Pueblos Mágicos que ofrecen una "rica herencia cultural, natural y gastronómica", ubicados en distintas entidades, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
De acuerdo con la Secretaría Federal, la designación de “Pueblo Mágico” se basa en la belleza natural, riqueza cultural, tradiciones e historias que muestran la identidad nacional, los cuales forman parte de un programa gubernamental que comenzó en el año 2001 para desarrollar el turismo en México.
Asimismo, la Sectur indicó que Jalisco, el Estado de México y Puebla, son las entidades que concentran la mayor cantidad de Pueblos Mágicos.
Señaló que en el estado de México se encuentran: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco, Metepec, Otumba, San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón.
Con respecto a los Pueblos Mágicos ubicados en Jalisco, manifestó que se ubican en: Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Temacapulín, Tequila y Tlaquepaque.
Mientras tanto, el estado de Puebla tiene como Pueblos Mágicos las comunidades de: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas.
Finalmente, la Sectur reiteró que los Pueblos Mágicos ofrecen "bellas" calles empedradas, naturaleza y una "rica" herencia cultural, así como gastronómica que “encantan” a cada visitante.
La vida individual tiene un destino lineal e indivisible y es simbolizada por las Moiras.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
“Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir"
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.
La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Los soviets y la revolución rusa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.