Cargando, por favor espere...

Ofrece México 177 pueblos mágicos
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Cargando...

México tiene 177 Pueblos Mágicos que ofrecen una "rica herencia cultural, natural y gastronómica", ubicados en distintas entidades, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con la Secretaría Federal, la designación de “Pueblo Mágico” se basa en la belleza natural, riqueza cultural, tradiciones e historias que muestran la identidad nacional, los cuales forman parte de un programa gubernamental que comenzó en el año 2001 para desarrollar el turismo en México.

Asimismo, la Sectur indicó que Jalisco, el Estado de México y Puebla, son las entidades que concentran la mayor cantidad de Pueblos Mágicos.

Señaló que en el estado de México se encuentran: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco, Metepec, Otumba, San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón.

Con respecto a los Pueblos Mágicos ubicados en Jalisco, manifestó que se ubican en: Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Temacapulín, Tequila y Tlaquepaque.

Mientras tanto, el estado de Puebla tiene como Pueblos Mágicos las comunidades de: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas.

Finalmente, la Sectur reiteró que los Pueblos Mágicos ofrecen "bellas" calles empedradas, naturaleza y una "rica" herencia cultural, así como gastronómica que “encantan” a cada visitante.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.

Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.