Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Cargando, por favor espere...
Madres, padres y abuelos de personas desaparecidas realizaron una marcha el día de hoy, lunes 28 de abril, en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por personas desaparecidas; asimismo, tuvo como propósito evidenciar el impacto emocional que este flagelo social genera en la niñez, esto en vísperas del Día del Niño.
El contingente partió del sector Tres Ríos y avanzó hacia la sede de la Fiscalía General del Estado, durante la manifestación, los menores caminaron junto a sus familias, portando fotografías de sus seres queridos desaparecidos y carteles con frases como: “¿Dónde está mi papá?” y “Queremos a mamá de regreso”.
La movilización arribó a las inmediaciones de la Fiscalía, donde los manifestantes realizaron un pase de lista simbólico con los nombres de sus familiares ausentes; mientras tanto, los menores encendieron veladores y soltaron globos blancos en un acto de exigir respuestas a las autoridades y generar empatía con la sociedad.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía de Sinaloa, hasta abril de 2025, el estado acumula 472 reportes de desaparición; por lo que las familias exigieron mayor compromiso institucional para frenar esta crisis.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Reportan grieta en distribuidor La Concordia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.